Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Abril 2017 > Envían pipas de agua potable a 15 comunidades afectadas


Noticias Nacionales - Abril 2017


24 de abril del 2017

Envían pipas de agua potable a 15 comunidades afectadas

María Elizalde

Con una inversión aproximada entre 8 y 10 millones de pesos, el presidente Municipal de Culiacán, Jesús Valdés Palazuelos, dio el banderazo de arranque del Programa de abastecimiento de agua potable.

Culiacán, Sinaloa.- Un total de 18 comunidades en Culiacán recibirán abastecimiento de agua ante el problema de estiaje que se comienza a presentar por la falta del vital líquido. Esto debido a que en algunas regiones los mantos acuíferos no contienen la suficiente agua, así como en donde algunos pozos no alcanzas los niveles suficientes para el extracto del recurso.

Por lo que con una una inversión de 80 millones de pesos el ayuntamiento enviará pipas de agua a estas comunidades. El director de Japac, Jesús Higuera Laura hizo un llamado a la población a que hagan un buen uso del agua y eviten que se les suministre a ganado y producción agrícola, por lo que tendrán que buscar otra fuente de agua para hidratar al ganado.

"El agua potable es sólo para consumo humano" expresó director de Japac

Quien considera que esta situación del estiaje podrá agravarse en lo que llega la temporada de lluvias

Con una inversión aproximada entre 8 y 10 millones de pesos, el presidente Municipal de Culiacán, Jesús Valdés Palazuelos, dio el banderazo de arranque del Programa de abastecimiento de agua potable a través de pipas, para las comunidades que están padeciendo del estiaje.

"Sin duda, uno de los servicios más importantes es el del agua potable, por lo que se estará trabajando de manera intensa para que el agua llegue y llegue a tiempo a las comunidades afectadas" refirió.

Momentos antes de que las pipas iniciaran el recorrido a las sindicaturas afectadas hasta este comento como Tepuche, Jesús María, Tacuichamona, Alcaldía Central de Imala.

Comento que se seguirá trabajando de manera comprometida para buscar nuevas fuentes de abastecimiento, rehabilitación de tubería que ya cumplió su vida útil, pero hizo un llamado especial a los habitantes de las sindicaturas para que adopten una cultura del agua, que les permita seguir gozando del vital líquido sin que se les abatan sus pozos. 

Por su parte el ingeniero Jesús Higuera Laura, Gerente General de JAPAC, destacó que con este programa se podrá atender la demanda de los síndicos y de los habitantes de las comunidades que año con año se les abaten los mantos freáticos, ya que según las estadísticas, este año pueden resultar afectadas más de 6 mil 814 personas, de 40 comunidades.

"La instrucción del presidente municipal, es estar muy al pendiente para que todos los culiacanenses tengan la posibilidad de tener agua de calidad en sus hogares",  comentó. 

Higuera Laura, informó que en estos momentos son 18 comunidades las afectadas,  principalmente de los altos del municipio, las cuales serán atendidas en un inicio con 15 pipas y se irán rentando, en la medida que sea necesario atender a más comunidades.

Pidió aprovechar el esfuerzo que se está haciendo para apoyar a los habitantes de estas zonas, haciendo un uso responsable del agua potable que se les estará surtiendo.

En el evento, el síndico de Culiacancito, José Luis Zazueta González, a nombre de los beneficiados, agradeció la buena voluntad hacia las sindicaturas, y la respuesta inmediata del gobierno de Jesús Valdés.

Rojas Mendoza lamentó que siempre el sector agrícola ha tenido problemas con el abastecimiento del agua en la región, pues incluso señaló que en muchos casos ésta les ha sido robado, además de que algunos ejidos no tienen las concesiones adecuadas para poder decirse propietarios.

Dijo que son las quintas, hoteles, restaurantes y demás prestadores de servicios los que “roban” el agua con bomba, esto en las principales zonas acuíferas de la región.

Cacahutlán, Los Chirimoyos y Chapultec, se mantienen de un manantial, de lo contrario no tendrían líquido para poder salvar sus cosechas.
Calabaza, tomate, pepino y hortalizas, son las principales cosechas de la región.

Finalmente el presidente del Comisariado Ejidal de Tlayacapan, hizo un llamado a las autoridades en prestar atención al tema, con el objetivo de mejorar el agro del municipio.




Envían pipas de agua potable a 15 comunidades afectadas

 

Fuente:
María Elizalde. 24 de abril del 2017, Envían pipas de agua potable a 15 comunidades afectadas. www.debate.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Abril 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas