Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Abril 2017 > Agua subterránea previene temblores


Noticias Nacionales - Abril 2017


26 de abril del 2017

Agua subterránea previene temblores

Saúl Ponce

Delicias.- Mario de la Peña, investigador deliciense, asegura que los depósitos de agua subterránea ayudan a evitar que los sismos en la región sean de mayor intensidad y provoquen estragos en la infraestructura urbana, entrevistado sobre el tema de sismos registrados en la región el fin de semana pasado, con epicentro en los alrededores de Naica, el científico explicó que los escurrimientos subterráneos de agua del río San Pedro funcionan como lubricante para reducir la intensidad de los movimientos telúricos.

De la Peña, quien cuenta con un doctorado en biología molecular, recordó que hace bastantes años se proyectaba la construcción de la presa Villalba sobre el río San Pedro, pero los estudios geológicos arrojaron que existe una falla por la cual si se construía el embalse, el agua se desviaría hacia la zona de Naica en lugar de seguir su curso normal.

“Es el mismo lugar donde se presentan los temblores, en la ubicación de un campo militar que se llama Santa Gertrudis, donde sabemos que el agua del río San Pedro está escurriendo por estas fallas geológicas”, expuso.

“Siempre que ocurren temblores tiene que ver con acomodamiento de placas terrestres que están dados o, más bien dicho, aceitados, lubricados por el agua, cuando dos piedras están juntas no se mueven, porque hay una fuerza terriblemente extraordinaria, pero cuando hay una película de agua entre ellas, puede haber un cierto deslizamiento que produce el temblor pero lo hace de menor magnitud”.

Una fuga de agua del río San Pedro es la que podría reducir el riesgo sísmico en la región, fenómeno que se ha visto en otras regiones del mundo, aunque también existen casos contrarios en los que el agua amplifica las ondas del terremoto.

Advirtió que en Delicias las construcciones urbanas no están preparadas para soportar un terremoto cuya intensidad sea mayor a los 5 grados en la escala de Richter, por lo que los efectos de un fenómeno de tal naturaleza serían devastadores para la ciudad.

Así mismo expuso que del área de Naica provienen los mantos freáticos que surten de agua a la ciudad de Delicias, lo cual es clave, porque el agotamiento del agua en esa zona afectará en los próximos años, mencionó además que en otras eras geológicas existieron volcanes donde actualmente es el vaso de la presa Francisco I. Madero, cuyas cenizas hicieron fértiles las tierras agrícolas de esta región.



Saúl Ponce

 

Fuente:
Saúl Ponce. 26 de abril del 2017, Agua subterránea previene temblores. www.elheraldodechihuahua.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Abril 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas