Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2017 > Aguas industriales, hasta 340% más contaminadas

Noticias Nacionales - Diciembre 2017


3 de Diciembre de 2017

Aguas industriales, hasta 340% más contaminadas

Ana Salazar

Naucalpan-. El río Lerma esta enlistado junto con el de Atoyac, que cruza por los estados de Puebla,Tlaxcala y Oaxaca, como los más contaminados por residuos tóxicos en el país, donde las descargas industriale generan 340 por ciento más contaminación que las aguas residuales municipales, de acuerdo con una investigación de la organización Greenpace, titulada "Ríos Tóxicos".

Afirma que las principales fuentes nocivas de los recursos hídricos son las aguas que se producen en las viviendas, en los lugares de trabajo y en sitios públicos, las cuales se descargan a los sistemas locales de alcantarillado. Si no son tratadas pueden generar agentes biológicos e infecciosos pero también contienen sustancias tóxicas como solventes, que se encuentran en algunos productos de limpieza, o disruptores, alteraciones en las funciones hormonales de los seres vivos, que se liberan al lavar la ropa, entre otros.

Pero cada vez más empresas descargan estos líquidos en el alcantarillado municipal; esto representa un grave problema porque tienen un alto contenido de metales pesados y sustancias químicas mientras los sistemas de tratamiento no están hechos para procesar fluidos industriales.

También constituyen una fuente importantes de contaminación los lixiviados de los basureros; jugos que se producen por la descomposición de la basura y que se filtran al suelo. Estas sustancias son anóxicas o casi carentes de oxígeno, altas en ácidos orgánicos y pueden contener altas concentraciones de metales pesados así como sustancias tóxicas.

"Sobre todo, la industria es responsable de verter sustancias mucho más tóxicas y persistentes en el ambiente y para los seres vivos", advierte el documento elaborado por la citada organización ambiental

Entre los cuerpos hídricos más dañados señalan al de Lerma-Santiago, cuyo cauce inicia en el Estado de México, cruza por los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Nayarit, además del río Atoyac, el cual pasa por las entidades de Puebla,Tlaxcala y Oaxaca, advierte el documento. Sin embargo, acusa que las inspecciones son esporádicas, muchas veces sin muestreos, y las sanciones económicas para los contaminadores son mínimas o no se cobran. "La contaminación de ríos es un problema generalizado en todo el territorio nacional".

La investigación resalta que la industria sucia es un peligro para el agua, de acuerdo al indicador de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), utilizado para determinar la calidad del agua establecido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que las descargas industriales generan 340 por ciento más afectaciones que las aguas residuales municipalesLa ley es permisiva en México.

En la Unión Europea son miles los compuestos que están reglamentados y muchos de ellos están prohibidos, contrario a los sucede en nuestro país, donde cientos de sustancias tóxicas son vertidas a los cauces cada día y solamente una docena están regulados, principalmente los metales pesados.

En la República Mexicana cualquier empresa o individuo puede descargar en estos lugares sustancias altamente tóxicas como el nonilfenol o el benceno sin que exista una obligación de sancionarlos. El nonil-fenol se usa, entre otros procesos, para el teñido de fibras textiles y corresponde a los disruptores hormonales. Por otra parte, el benceno es utilizado y empleado en numerosos procedimientos y es reconocido como una sustancia cancerígena.

El cauce de Lerma está entre los más perjudicados. (Iván Carmona)




Fuente:
Ana Salazar, 3 de Diciembre de 2017. Aguas industriales, hasta 340% más contaminadas.
www.milenio.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas