Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2017 > Recomiendan proteger al cenote El Aerolito

Noticias Nacionales - Diciembre 2017


6 de Diciembre de 2017

Recomiendan proteger al cenote El Aerolito

Gustavo Villegas

Cozumel, Q. Roo-. Impulsado por los ambientalistas de Cozumel, hoy miércoles en sesión de Cabildo, se someterá a votación la creación de un Área Natural Protegida ( ANP) con carácter minicipal, la primera en la historia de la isla y que el objetivo de proteger el cenote El Aerolito. En 2004 en este cuerpo de agua que forma parte de una intrincada red de ríos subterráneos bajo la superficie de la isla, fue descubierta una estrella de mar cavernícola, de la que la ciencia no tenía registro.

Germán Yánez Mendoza, presidente honorario del Círculo Espeleológico del Mayab en Quintana Roo, y Cristopher Arturo González Baca, representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(CONAP), opinarion que este proyecto urge para proteger este importante ecosistema acuático que se conecta con una red de ríos subterráneos bajo toda la isla. Ambos coincidieron en señalar que tienen un valor cient´+ifico y ecológico invaluable.

Se busca que el Cabildo apruebe el inicio del proceso para generar un área natural protegida municipal, debido a la relevancia ambiental que tiene El Aerolito. Solo hay dos en el estado de Quintana Roo y si se aprueba sería la tercera en toda la entidad.

El representante de la CONAP reveló que su personal ha proporcionado asesoría al Ayuntamiento, al igaul que especialistas e investigadores de la Universidad de Quintana Roo y que el borrador de la propuesta ya fue presentado ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, por lo que la presentación de hoy miércoles sería el inicio para el estivio justificativo, consulta pública, apoyos técnicos y todo lo que envuelve la creación de un ANP.

Reveló que por muchos años ante diferentes administraciones municipales se había planteado esta idea, pero hasta ahora comienzan a dar los primeros pasos.

Fue Germán Yánez quien en el 2004 dio aviso del hallazgo de la Copidaster cavernícola, la ´punica estrella troglobia conocida, lo que se consideró como un evento extraordinario debido a que hasta ese momento se sabía que estos organismos sólo vivían en el mar.

Hay estimaciones de que hace miles de años ocuparon estos espacios que hoy son cavernas inundadas y evolucionaron de manera separada a sus primos que vivien en el mar y que ante la falta de luz perdieron pigmentación.Algunas de las 223 especies de equinodermos que alberga son únicas , esto sin contar con que es hábitat de casi todos los grupos de invertebrados marinos.

A finales de abril del 2013. Francisco Slís Marín, investigador del Instituto del Mar y Limnología de la UNAM, alertaba del peligro que corría este cuerpo de agua por problemas de contaminación.

El Aerolito se localiza en un punto rodeado por hoteles, muelles de cruceros, una marina y sumado a las característcas de la isla, implica filtraciones que pueden contaminarlo.

Por su parte, Germán Yánez dio a conocer que desde hace 30 años ha buceado y guiado a investigadores nacionales e internacionales en El Aerolito, al que califica de tesero, pero sumamnete frágiles que con cualquier cambio se vulnera el sistema.

Destacó que es un hecho de que el ecosistema de El Aerolito es único en el mundo por su biodiversidad con un sistema de reflujo que permite la entrada y salida del agua de mar, alimentado por los nutrientes de los manglares en sus alrededores que a su vez proveen de alimento o refugio a otras especies de fauna y flora.

Antes de concluir, el espeleólogo oponó que el proteger este sistema es lo mejor que le puede pasar por su importancia ecológica y científica.

El Aerolito tiene una gran relevancia ambiental. (Fotos: Gustavo Villegas/SIPSE)




Fuente:
Gustavo Villegas, 6 de Diciembre de 2017. Recomiendan proteger al cenote El Aerolito. sipse.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas