Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2017 > Unicef condena desplazamiento forzado en Chiapas

Noticias Nacionales - Diciembre 2017


14 de Diciembre de 2017

Unicef condena desplazamiento forzado en Chiapas

NCYT

Chiapas-. "Lo que están viviendo miles de niños y niñas en Chiapas es intolerable, ya que están muy asustados y son altamente vulnerables", dijo Christian Skoog, representante de la Unicef en México.

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) afirmó que es inaceptable e intolerable que niños mueran de hambre y de frío a consecuencia del conflicto territorial entre las comunidades de Chenalhó y Chalchihuitán, en Chiapas.

A través de un comunicado, el programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que, de acuerdo con el presidente municipal de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, ya han muerto un bebé de tan sólo tres días de nacido y tres niñas menores de cuatro años de edad (además de dos adultos mayores) debido al frío y a la escasez de alimentos en la zona en donde las familias se han visto forzadas a buscar refugio.

“Es absolutamente inaceptable que hoy en día, en México, mueran niños de hambre y de frío,” dijo Christian Skoog, representante de Unicef en México.

Mencionó que, de acuerdo con las organizaciones civiles presentes en la zona, las bajas temperaturas, el poco o nulo acceso a agua potable, la insalubridad en materia de higiene y saneamiento, los brotes de enfermedades y el peligro constante que los acecha, amenazan las vidas de más de cinco mil personas desplazadas, entre ellas más de dos mil niños, niñas y adolescentes.

Además, desde el 18 de octubre se suspendieron las clases y se cerraron varios caminos que no solo afectan a la población desplazada sino a la comunidad receptora, lo que provoca desbasto de productos y servicios que afectas su salud y bienestar.

“Lo que están viviendo miles de niños y niñas en Chiapas es intolerable, ya que están muy asustados y son altamente vulnerables”, agregó Skoog.

La situación, señala la Unicef, requiere de soluciones integrales a corto, mediano y largo plazo que aborden las causas subyacentes del conflicto, permitan la implementación de medidas urgentes de protección, faciliten el pronto regreso de los afectados a sus hogares y garanticen su seguridad a todo nivel.

Para esto, exhortó a los tres niveles de gobierno y a los actores del conflicto a que continúen los esfuerzos por encontrar una resolución que ponga en el centro del diálogo la protección y el interés superior de la infancia.

“En situaciones de conflicto como ésta en Chiapas, los niños, niñas y adolescentes son siempre los más afectados. Debemos trabajar juntos para proteger su acceso a agua potable, alimentos, servicios de salud y atención psicosocial, etcétera. Sólo así podrán sobrellevar las consecuencias del conflicto y volver de inmediato a las condiciones de normalidad, al juego y al aprendizaje escolar”, afirmó el representante de la Unicef.

-




Fuente:
NCYT, 14 de Diciembre de 2017.Unicef condena desplazamiento forzado en Chiapas. noticiasdelaciencia.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas