Guadalupe, Zacatecas-. Para la temporada de estiaje, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Héctor González Curiel, expuso que esperan dos estudios geofísicos, por parte de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), que encabeza Benjamín de León Mojarro, para comenzar la perforación de dos pozos profundos que den, por lo menos, 10 litros por segundo de agua, con lo que se beneficiará Guadalupe y sus comunidades.
“Con esto vamos a poder hacer frente a la temporada de sequía y abastecer a gran parte de Guadalupe y sus comunidades”, mencionó.
En caso de que se necesite más tandeo de agua, explicó que dependiendo de la demanda se podrá analizar si se perforan de tres a cinco pozos más. “Todo es cuestión de ver cuál es el gasto que nos da”, aseguró.
González Curiel consideró que si un pozo de agua llega a dar 70 litros por segundo, pero se necesitan únicamente 60 litros por segundo, no habrá necesidad de hacer más perforaciones, dado el caudal que esté produciendo.
“Como están las condiciones del manto acuífero estamos viendo que nos da de 10 a 20 litros por segundo, por lo que sí necesitaremos más pozos, pero estamos esperando los aforos para saber si serán necesarios más o no”, refirió.
Destacó que el agua se trae desde Calera de Víctor Rosales, pasa por Zacatecas y que de ahí se bombea hasta Guadalupe: “ya con este programa emergente, la JIAPAZ mejorará aquella zona y con lo que llegue aquí a la capital mejorará la eficiencia de distribución”.
Al cuestionarle sobre el desperdicio de agua por la ineficiencia de las tuberías, respondió que “si le metemos más agua, entonces será más la que se estará desperdiciando, si están las fugas pues se va a tirar”.
Con una inversión de 30 millones de pesos, que la Conagua brindará a la JIAPAZ, pretenden que se mejore la eficiencia.
“Para 2018 la JIAPAZ está gestionando un programa, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SAMA), con lo que tiene que ver con la sustitución de tubería de la zona centro de Zacatecas de las líneas de agua potable. Conagua está viendo ese tema también y estamos haciendo proyectos para recuperar caudales, pues de 400 litros por segundo que tenemos, casi 180 litros por segundo se nos van en fugas”, puntualizó.