Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2017 > Desarrolla Ingeniería- UASLP, tecnología para recolección del agua

Noticias Nacionales - Diciembre 2017


30 de Diciembre de 2017

Desarrolla Ingeniería- UASLP, tecnología para recolección del agua

 

San Luis Potosí-. OMS estima que de 3 a 4 millones de personas mueren cada año por enfermedades ocasionadas por la falta de agua potable.

Rodolfo Cisneros Almazán investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, en entrevista hablo de la importancia de las tecnologías apropiadas para el abastecimiento y aprovechamiento del agua en comunidades, "pensaríamos que solo se da en comunidades lejanas a los centros de abastecimiento, pero justamente a raíz de los sismos también se requieren en grandes urbes".

Reconoció que el tema del agua es de suma importancia, "el problema del agua no es en sí que no exista; el problema es el estatus, como está distribuida, en qué cantidad y calidad, de manera que a veces las poblaciones están asentadas justamente en donde no hay o se tiene una calidad deficiente".

Tan importante es el agua que la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que de 3 a 4 millones de personas mueren cada año por enfermedades ocasionadas por la falta de agua potable. El investigador universitario, manifestó: "también mencionan que cada ocho segundos muere un niño por alguna enfermedad relacionada con el agua no apta para consumo. Está habiendo una disminución en las reservas de agua subterránea y se está incrementando la contaminación".

Indicó que en México se tienen grandes presiones hídricas, y mencionó: "de 18 mil metros cúbicos por habitante, por año, que teníamos en 1960, hemos bajado a cerca 3 mil 500 metros cúbicos por habitante por año, que nos pone ante una clasificación de disponibilidad de agua baja".

Señaló que cerca de 2 a 3 millones de viviendas en México están sin agua entubada, lo que explica hay un enorme problema, "si nos vamos de lo general a lo particular, en el Estado tenemos poblaciones con escasez de agua potable, ante eso la alternativa son las tecnologías apropiadas que tienen en sí dos fundamentos".

Y explicó que reciben este nombre porque son apropiadas para las comunidades, "no son tecnologías comunes, se presentan para resolver el problema del agua a nivel de vivienda o comunitario, ante el problema de abastecimiento, bombeo, potabilización, tratamiento y aprovechamiento del agua".

El doctor Rodolfo Cisneros Almazán añadió: "estas tecnologías son de fácil instalación, no generan dependencia tecnológica, priorizan el uso de materias locales, no requieren mano de obra calificada, poca inversión y se adaptan a distintos contextos socioculturales"

Foto:Especial




Fuente:
30 de Diciembre de 2017.Desarrolla Ingeniería- UASLP, tecnología para recolección del agua.
www.elexpres.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas