Roberto Muñoz del Río, presidente del Consejo de Cuenca Nazas-Aguanaval, aseguró que es una obligación de los gobiernos proveer del líquido a la ciudadanía, que a su vez debe moderar el uso.
Torreón, Coahuila.- El presidente del Consejo de Cuenca NazasAguanaval, donde participa la Comisión Nacional del Agua, Roberto Muñoz del Río, consideró que si bien la apertura de los pozos viene a cumplir el mandato constitucional de garantizar agua a la población, también contribuyen a la sobre- explotación del acuífero.
Aseguró que la perforación de pozos es una necesidad y obligación del gobierno, debido al desabasto que existe, sin embargo está la contraparte, que es al abatimiento de los mantos acuíferos, por lo que es necesario establecer acciones en la parte alta del Nazas para incentivar la recarga.
Hay un desabasto en el agua que es más que evidente, entonces lo que tienen que hacer los municipios es perforar más pozos para darle el vital líquido a la ciudadanía".
Explicó que para tener mayor fluidez, se requiere extraer menos cantidad de agua por parte de los grandes consumidores y promover la recarga del acuífero en la cuenca alta.
Reconoció que en la región se cuenta con agua, sin embargo el problema es que cada vez se perfora a mayor profundidad, además de que se deben establecer acciones a futuro a través de una cultura de cuidado.