Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Julio 2017 > Petronilas, escasez de agua une a sus habitantes


Noticias Nacionales - Julio 2017


2 de julio del 2017

Petronilas, escasez de agua une a sus habitantes

BRENDA VALLES

Un grupo de ejidatarios de esta comunidad de Matamoros, optaron por donar parte del líquido de su noria para regar la Plaza Principal del ejido.

Matamoros, Coahuila.- El Ejido Petronilas, o "las petras" como también es conocido, se encuentra ubicado a 20 kilómetros del centro de Matamoros y a solo 200 metros del Río Aguanaval, en el límite entre Matamoros y Viesca, ahí, al igual que en muchas otras zonas de la región, la falta de agua está a la orden del día.

Los habitantes del ejido han tenido que padecer en carne viva la sed, algunos de ellos dicen que "se humillan por un poco de agua", mientras que otros tomaron la drástica decisión de secuestrar pipas y un grupo reducido, pero creciente de ejidatarios, optaron por donar parte del agua de su noria para regar la plaza del ejido.

Este espacio no tiene más de 10 cuadras de largo por cuatro de ancho, está llena de árboles grandes y frondosos que también comienzan a sufrir las inclemencias del clima y la escasez del líquido, pues los árboles se están secando, al grado de que algunos han tenido que ser talados. Durante los años 60, recuerdan que el gobierno inauguró un pequeño pozo de agua dentro de la plaza, que alimentaba de agua el tinaco que aún se encuentra en una orilla del lugar, pero el agua de ahí solamente duró cuatro años, después se secó, luego, hace unos años el gobierno les prometió que este sería rehabilitado.

Los ejidatarios pidieron la ayuda de Simas Rural para que el líquido tanto potable como para riego pudiera ser facilitado para todas las familias y los aproximadamente 500 habitantes. La respuesta fue negativa, señalan les dijeron que la noria de la plaza había sido arreglada, en cuanto al agua potable no les dieron respuesta. "Esa noria ya no avienta agua, todo fue pura faramalla, se publicó que aquí se hizo una noria, pero esa de la plaza, nada más es un pocito chiquito y al fin de cuentas nos daba abasto, pero en aquellos tiempos, en 1963", manifestó Benigno Camacho, vecino del lugar.

Para evitar que los árboles de la plaza se sequen por completo, un grupo de ejidatarios, entre los que se encuentra Benigno, decidieron ceder parte de su noria agrícola. Ubicada junto a Las Petras, en un sembradío, pertenece a un grupo de cuatro socios, quienes tomaron la decisión de donar parte de su agua para el riego de la plaza. Con recursos propios y mano de obra de alrededor de 25 voluntarios, lograron juntar los primeros 8 mil pesos y compraron la tubería necesaria para comenzar con los trabajos.

De sol a sol, campesinos y jóvenes sacaron pico y pala y se sumaron a esta tarea, escarbaron y comenzaron con la adaptación de una vieja tubería que servía para el desagüe en temporada de lluvias y con ayuda del resto de la población continúan comprando material y trabajando con el objetivo de no dejar que la plaza muera. "Nuestro objetivo es, que para el miércoles ya tengan agua en la plaza, es una de las más bonitas de los ejidos de alrededor y no podemos dejar que se muera, ya se está muriendo uno, como para también los árboles", comentó Juan Manuel Salinas, uno de los voluntarios en el proyecto.

 


De sol a sol, campesinos y jóvenes trabajan para salvar la plaza del ejido. (Brenda Valles)

 

Fuente:
BRENDA VALLES. 02 de julio del 2017, Petronilas, escasez de agua une a sus habitantes. www.milenio.com
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas