A casi un mes de que se cumplan tres años del derrame de tóxicos en el río Sonora, Wenceslao Cota Montoya aseguró que siguen los monitoreos del agua en esa región.
El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró que desde 2014 se está atendiendo la contingencia que se presentó en esa zona, pero debido a que hay diversas opiniones, tanto de autoridades como activistas, se ha puesto en duda la situación.
“Lo que pasa es que hay diversas opiniones donde ponen en duda y sobre todo en una gran confusión a la población de que esto no avanza y realmente sí ha avanzado”, especificó.
Como parte del Fideicomiso Río Sonora de alrededor de 2 mil millones de pesos, indicó que se han brindado apoyos en materia agropecuaria, para domicilios, suministro de agua potable, así como análisis periódicos en las aguas del sector.
Además dijo que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) libero diversos pozos que consideró aptos para consumo potable favoreciendo a la población.
El delegado señaló que desde el derrame de la mina Buenavista, de Grupo México, de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre en los cauces del río Sonora y el Río Bacanuchi no se ha incrementado o progresado las afectaciones en la salud de los habitantes de esas localidades.
Resaltó que el número de pacientes se ha mantenido en 381, las cuales originalmente presentaron síntomas en el periodo crítico de la contingencia, y las principales enfermedades siguen siendo dermatitis, así como problemas de ojos irritados debido al contacto directo con el agua.
“No hay ningún elemento objetivo que nos indique que efectivamente haya progresado de tal manera que la salud de las personas se vean aún más dañada, esto es un monitoreo que hacen periódicamente las autoridades de Unidad de Vigilancia Epidemiológica Ambiental (UVEA) en Ures”, agregó.
El funcionario federal mencionó que el informe oficial y que es técnico que toman como referencia en lo que respecta a los monitoreos de los pozos y río es el que desarrolla la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ese indica que no hay riesgo.
En la entrevista añadió que los compromisos de Grupo México continúan vigentes, ya que está pendiente la instalación de nueve plantas potabilizadoras en los diferentes municipios afectados, además de la construcción de la UVEA que también servirá como un espacio comunitario para los pacientes.