Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Julio 2017 > Bio Parque Urbano San Antonio, opción sustentable de diversión en vacaciones


Noticias Nacionales - Julio 2017


5 de julio del 2017

Bio Parque Urbano San Antonio, opción sustentable de diversión en vacaciones

NOTIMEX

En vísperas de las vacaciones escolares de Verano, una opción de visita para los pequeños del hogar es la convivencia familiar con la naturaleza, en el SUSTENTA Bio Parque Urbano San Antonio, donde además podrán realizar actividades educativas, culturales y deportivas.

México.- En vísperas de las vacaciones escolares de Verano, una opción de visita para los pequeños del hogar es la convivencia familiar con la naturaleza, en el SUSTENTA Bio Parque Urbano San Antonio, donde además podrán realizar actividades educativas, culturales y deportivas.

El lugar, ubicado junto al segundo piso del Periférico y el Distribuidor Vial San Antonio, en la Ciudad de México, destaca por su infraestructura y protección de flora y fauna, cuerpos de agua, suelo y la generación de energía eléctrica a partir de una granja de paneles solares.

Se trata de un proyecto de infraestructura social construido en un inmueble que las únicas intervenciones que había sufrido desde finales de los años ochenta se deben al depósito de residuos sólidos, la mayoría provenientes de demoliciones.

En dicho lugar existían cárcavas (zanjas) y escurrimientos naturales que convergían en la parte más baja del predio, destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este parque se diseñó como un área verde sustentable, donde el reciclaje y la historia del lugar enmarcan un espacio de convivencia y recreación, para que las actividades deportivas, culturales y recreativas se desarrollen en un ambiente de respeto a la naturaleza.

De acuerdo con la dependencia, el suelo del predio es de tipo antrópico ya que se forma con rellenos de diversos materiales, que con el tiempo se han modificado permitiendo el desarrollo de vegetación.

El terreno del parque está dividido en dos zonas: la parte plana y la escarpada; la primera se encuentra en el oriente y poniente de dicha superficie; la segunda en el centro, como una gran franja que hace ver la diferencia altitudinal del predio en medio de las áreas planas.

Los visitantes pueden disfrutar de las 11 zonas que integran el parque: de Lago, Federal, de amortiguamiento, de actividades físicas, administrativa, de estacionamiento, educativa, contemplación, de foro, de servicios y de deportes.

La infraestructura y los trabajos en su construcción otorgan a la sociedad protección a la salud y a los cuerpos de agua subterráneos y de las funciones del suelo, renovación de los centros urbanos o secciones de áreas urbanas deterioradas.

Asimismo permite un aumento en la producción de oxígeno (O2), aumento en la captura de dióxido de carbono (CO2), ahorros en los costos por recreación en el público visitante, aumento en la calidad del suelo y del agua subterránea e incremento en el valor cultural e histórico del sitio.

También se protege a los cuerpos de agua explotables para suministro humano y conservación de fauna y flora nativa del Valle de México, disminución de contaminación auditiva, mejoramiento del paisaje local y aumento del valor económico-monetario del lugar.

Por sus características amortiguan y mejoran el impacto ambiental por la generación de energía eléctrica a partir de una granja de paneles solares ubicados en el estacionamiento del parque.

De igual forma, la aportación del agua residual utilizada en el parque, al subsuelo, mediante el uso de biodigestores que dan tratamiento al líquido que posteriormente es enviada al subsuelo mediante pozo de absorción.

El jardín cuenta con una biblioteca de la Semarnat, donde los visitantes pueden consultar temas sobre cambio climático, comunicaciones nacionales, calidad del aire, impacto ambiental y nuevos proyectos.

Otros documentos que se pueden revisar son las guías para la elaboración de proyectos, áreas naturales protegidas, ordenamiento ecológico, vida silvestre, gestión del agua, investigación y tecnología, así como cultura del agua.

Otros se refieren a residuos peligrosos, residuos sólidos, salud ambiental, derechos humanos y medio ambiente; género, mujeres y sustentabilidad, ecosistemas, Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas del Sector Ambiental.

Se ofrece al público venta de publicaciones, además de un área de lectura y trabajo para niños y adultos.

El Bio Parque Urbano San Antonio está abierto de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas, cuya entrada es gratuita.

 

Fuente:
NOTIMEX. 05 de julio del 2017, Bio Parque Urbano San Antonio, opción sustentable de diversión en vacaciones. www.radioformula.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas