Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Julio 2017 > Esperan evitar inundaciones en el Valle de México con nuevas obras


Noticias Nacionales - Julio 2017


9 de julio del 2017

Esperan evitar inundaciones en el Valle de México con nuevas obras

Redacción

Durante la presente administración federal se espera que se lleven a cabo obras de drenaje en el Valle de México para evitar encharcamientos e inundaciones, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según la Comisión Metropolitana de Drenaje, las lluvias presentadas en lo que va del año presentan características atípicas pues son de mayor intensidad y con duración corta, lo que ocasiona que el drenaje actual se vea rebasado y el agua se estanque, provocando severas afectaciones en viviendas, así como en la movilidad de los ciudadanos.

Por ello, se espera que con el Túnel Emisor Oriente (TEO) y el Túnel Emisor Poniente II (TEP) esta situación pueda resolverse.

La Comisión detalló que el drenaje del Valle de México se integra actualmente por dos niveles, de los cuales el primero es el sistema de alcantarillado de las calles y colonias, el cual es operado por municipios y delegaciones.

Este sistema confluye hacia tres salidas que desalojan las aguas del Valle de México y que son el Gran Canal con el Dren General del Valle y el Emisor Poniente, operados por la Conagua, a las que se suma el Emisor Central, que es responsabilidad de la Ciudad de México.

Pese a estas obras, la intensidad de las lluvias registradas en lo que va de este año han superado el criterio de diseño en la infraestructura hidráulica, por lo que se requeriría de un tuvo de 13 metros de diámetro, o sea, el doble del que tiene el drenaje profundo para desasolvar el agua precipitada.

Por lo pronto, de los 88 kilómetros de túneles nuevos proyectados para la presente administración, ya operan los primeros 10 kilómetros del TEO, sustituyendo esa misma longitud en la parte más sensible del Gran Canal.

De esta manera se ayuda a mitigar encharcamientos en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y la zona suroriente del Valle de México. Una vez terminado, el TEO incrementará su capacidad de desalojo de 40 a 150 metros cúbicos por segundo.

El TEP  beneficiará a la zona poniente del Valle de México y se espera que para finales de este año ya este en funcionamiento.

 


-

 

Fuente:
Redacción. 09 de julio del 2017, Esperan evitar inundaciones en el Valle de México con nuevas obras. www.diariodemexico.com
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas