Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Julio 2017 > Costales de hidrogel, una app y una alerta, las nuevas tecnologías contra la...


Noticias Nacionales - Julio 2017


9 de julio del 2017
 

Costales de hidrogel, una app y una alerta, las nuevas tecnologías contra la lluvia en la CDMX

Diana Delgado

En dos días, la lluvia convirtió todo en caos. Los chubascos de hace dos semanas inundaron zonas como Polanco, Chapultepec, Reforma, Roma y Condesa, además de colonias ubicadas en el oriente y el norte de la Ciudad de México.

Cada vez que llueve, los habitantes de la Ciudad de México nos acordamos de un problema conocido: el drenaje. Datos del Sistema de Aguas capitalino (Sacmex) indican que las tuberías de la capital están hechas para soportar solo 30 litros por metro cuadrado, y esa insuficiencia se hace evidente en la época de lluvia, con viviendas y automóviles dañados, y mobiliario urbano destruido por las inundaciones.

“Si tomamos en cuenta que el sistema de drenaje supera los 50 años y a eso le agregamos la basura que dejamos en las calles, tenemos una capital que cada año recuerda su vocación histórica y se llena de ríos y lagos”, señala Emanuel Alcántara, especialista en urbanismo.

Por eso, el gobierno de la Ciudad de México, las delegaciones y los ciudadanos han creado alternativas para sobrevivir a la lluvia. Algunas ya se implementaron, mientras que otras pronto se pondrán a prueba.

Antes de la tormenta

La delegación Iztapalapa es una de las más afectadas por las lluvias debido a su alta densidad poblacional. Para reducir las pérdidas materiales a causa de las inundaciones, la demarcación ideó un sistema de alertas, basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional, de la NASA y de la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo con el director de Protección Civil de Iztapalapa, Luis Eduardo Pérez-Ortiz, el sistema cuenta con cinco alertas, que se emiten por redes sociales y grupos de WhatsApp vecinales. Su objetivo es que las personas se enteren que se acerca la lluvia y puedan tomar medidas preventivas.

“La primera alerta es azul que prevé lluvia en 12 horas. En ese momento, la delegación se asegura de tener equipo y brigadas listas y a la población se le pide retirar la basura de sus calles. La alerta verde se emite tres horas antes de la lluvia y se prepara el personal de los cárcamos. La amarilla se activa una hora antes y pide a la población estar al pendiente”, explica Pérez-Ortiz.

Cuando la lluvia comienza y se empiezan a elevar los niveles de agua en las calles, se activa la alerta naranja, las bombas y un protocolo de atención. Por último, la alerta roja exige a la población esperar avisos de las autoridades.

Este sistema ha logrado reducir las afectaciones en 40% y, tan solo en la primera inundación, se ahorraron 13 millones de pesos en apoyos, en comparación con siniestros anteriores.

Lluvia para beber

Un estudiante mexicano egresado de la Escuela de Diseño de Rhode Island, en Estados Unidos, desarrolló un sistema de captación de agua de lluvia para viviendas que se ha implementado en la Ciudad de México y en otros 16 estados.

El sistema se llama Tlaloque, en honor al dios de la lluvia, y está formado por un filtro de acero y un separador autolimpiable de aguas. La estructura elimina entre 60 y 80% de los contaminantes antes de que el líquido entre a la cisterna. Se complementa con un sistema de desinfección y otro de potabilización”, dijo a la Agencia Conacyt, Enrique Lomnitz, creador del proyecto.

En la capital hay 300 dispositivos de este tipo, instalados en Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa e Iztapalapa, y en algunos comedores comunitarios.

Cuando el agua sube de tono

Otras creaciones para combatir la lluvia son los costales de hidrogel —material similar al de los pañales, que se activa con el agua y absorbe el líquido de las anegaciones—. Estos se colocan en escalones altos para entrar a un domicilio, compuertas a nivel de piso, válvulas para cerrar el drenaje y tuberías de PVC que van de los hogares a las calles. Estos equipos son usados sobre todo en las colonias Vicente Guerrero, Santa Martha Acatitla o Ejército Oriente.

El viejo método

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que entregaría equipo a los policías capitalinos para retirar basura de las coladeras ante las alertas de tormentas, pues, dijo, los uniformados “son los primeros en llegar”.

Se trata de una garra y rastrillo con los que se podrá sacar la basura que tapa los drenajes. Aunque no se ha entregado dicho equipamiento, no se descarta que lo haga en cualquier momento.

También se trabaja en una app desarrollada por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) que podrá medir la cantidad de lluvia por zonas y por intensidad de precipitación.

La idea es que, a través de plataformas como Google Maps, los peatones y los conductores sepan si hay algún encharcamiento o lluvia intensa durante su trayecto y puedan tomar precauciones. Este sistema está en fase piloto.

Pero no todo se encuentra en las manos de la tecnología. “La gente sabe qué hacer si llueve mucho: suben los muebles, destapan las coladeras y utilizan jergas para cubrir puertas y ventanas. Lo que no se ha combatido con innovaciones es no tirar basura en las calles. Entender eso reduciría los daños a la mitad”, concluye el urbanista.

 


Archivo

 

Fuente:
Diana Delgado. 09 de julio del 2017, Costales de hidrogel, una app y una alerta, las nuevas tecnologías contra la lluvia en la CDMX. www.animalpolitico.com
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas