AGUASCALIENTES, Ags., (OEM-Informex).-Las lluvias que se han registrado los últimos días en la mayor parte del estado, han permitido que las presas de menos capacidad en la entidad registren ligeros escurrimientos, es el caso de Malpaso, Niágara, Jocoqui, 50 Aniversario y Los Alamitos.
El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Octavio Cárdenas Denham, dio a conocer que si bien son vasos de menor capacidad en comparación con la más grande en la entidad como es la Plutarco Elías Calles, brindan no sólo el espectáculo en sus cortinas al derramar el vital líquido, sino también aliento a los productores del campo que han comenzado a recibir los beneficios del temporal.
La presa de Malpaso se estima a un 110% de su capacidad, el Niágara a un 105%, el Jocoqui casi al 102%, el Jocoqui casi al 102%, la 50 Aniversario igualmente rebasa ya 2% su total, Los Alamitos ha superado en 5% su llenado total.
Subrayó que los escurrimientos que se registran en presas del norte de la entidad y otras correspondientes a Zacatecas, obligan a ampliar el campo de monitoreo, sobre todo en el caso de la presa San Pedro Piedra Gorda, que ha comenzado a verter y su cauce llega al municipio de Pabellón de Arteaga.
Además, en el tránsito que lleva el agua que se derrama de aquel embalse, toma el río San Pedro en su tramo hacia San Francisco de los Romo y de aquí a esta capital, aunque por lo pronto se ha podido tener un control, sólo falta convencer a los ciudadanos que no tomen riesgos a fin de evitar incidentes.
La recomendación permanente que se hace llegar a la población en particular en época de lluvias, es que tome sus previsiones y no se confíe al pretender introducirse a los cuerpos de presas, bordos o ríos, pues su contenido no sólo es agua, antes bien, es lodo, yerbas, ramas, azolve e inclusive basura.
El Delegado de la Conagua, externó que es probable que se presenten tormentas eléctricas en esta localidad, aunque resulta más complicado pronosticarlas, “las lluvias sí se estiman hasta con días o semanas de anticipación, no así las tormentas eléctricas que pueden presentarse de manera sorpresiva como la ocurrida hace un par de días” y que a pesar de ser muy ruidosa, el nivel de agua que se registró con la lluvia posterior fue mínima, de apenas seis milímetros.