La cuenca del Lago Cuitzeo, el segundo lago más grande se encuentra en riesgo de desaparecer.
Morelia, Michoacán.- El segundo lago más grande del país después del lago de Chapala, se encuentra en riesgo de desaparecer debido a afectaciones ambientales y desvío de recursos.
Aunque la urgencia de rescatar este acuífero debería de ser una prioridad, cada vez se encuentra más en riesgo de secarse, debido a que las plantas de tratamiento ubicadas en municipios aledaños a la Riviera del Lago de Cuitzeo no se han puesto en marcha como deberían.
Aparentemente los recursos que recibieron por parte del gobierno federal para ser concluidas, no fueron destinados para estas obras ya que las cuales quedaron inconclusas y continúan sin operar.
Por ejemplo, la planta de Huacandareo dejó de funcionar a los pocos meses de haberla puesto en marcha, debido a fallas en la construcción.
El subdirector de Agua Potable y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mario Alberto Patlán Múgica reveló las anomalías registradas en municipios michoacanos en base al tratamiento de aguas residuales.
Mencionó algunas de ellas como la que se ubica en Santa Ana Maya, la cual está inconclusa al igual que la de Copándaro que se terminó a medias a pesar de que recibieron inversiones para su operación.
Señaló que todas las irregularidades en cada una se deben a una “mala administración", la cual no fue aplicada oportunamente, aunado a falta de capacidad también en la administración para llevar a cabo obras de esta naturaleza”.
“No cualquier empresa puede llevar a cabo una planta de tratamiento” puntualizó.
En cuanto a la cuenca del Lago de Cuitzeo es una de las más agobiadas debido a su utilización y su capacidad se va agotando a una velocidad de 40 millones de metros cúbicos por año, equivale a la mitad de agua que alberga la presa de Cointzio, de acuerdo a datos de la Conagua.
Cabe señalar que por año la cuenca capta 485 millones de metros cúbicos pero 569 millones de metros cúbicos demanda para el uso urbano y agrícola, tomando en cuenta que poblaciones a la orilla del lago dependen de él para sobrevivir.
Patlán Múgica señaló en el medio La Voz de Michoacán que solo Morelia y Cuitzeo se encuentran apegados al marco de obligaciones constitucionales y ambientales de sanear el agua.