Torreón, Coahuila-. Las lluvias presentadas recientemente y que paralizaron un gran sector de la región lagunera, hacen necesario no sólo que se concrete el Atlas de Riesgo, sino que partiendo de él, se implementen políticas públicas que eviten afectaciones directas a la población.
De acuerdo a Hugo Pérez Agüero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lo suscitado resulta ser nuevamente un "aviso", y confirma que no se cuenta con la infraestructura necesaria para enfrentar este tipo de contingencias.
"Son lluvias atípicas, esto no se había visto, pero vuelve a ser el indicador de que no está la infraestructura preparada para estas situaciones que ya están siendo repetitivas y es ya un aviso de que se tienen que tomar cartas en el asunto para poder resolverla".
Pérez Agüero señaló que nuevamente los constructores estuvieron apoyando al municipio para poder enfrentar la contingencia y se mandaron pipas, máquinas, retroexcavadoras, donde se veía que la situación que hay peligro y riesgo.
"Necesitamos ver las acciones siguientes para poder resolverlo, independientemente de la administración gubernamental que esté al frente", indicó el líder de los constructores. Indicó que ante la inundación de colonias que tuvieron que ser evacuadas, se tiene que dar una pronta solución.
Cuestionado sobre el plazo para la implementación de estas acciones, expuso que se requiere tener una plática con el Municipio y Conagua porque ya hubo un sector donde afectó el nivel del agua.
"Hay que ver el diagnóstico técnico de lo que puede involucrar a Simas y los expertos que vean la forma de que se haga un proyecto ejecutivo y el riesgo que se está dando. La ciudadanía tiene que ver que si hay sectores en donde no deben vivir y que se tomen acciones".
Expuso que hay que contar un Atlas de Riesgo y que se cumplan por parte de las instancias involucradas, tanto en la ejecución de obras y sobre todo en la planeación de fraccionamientos.
"Es algo en conjunto que se debe poner atención y con mayor participación ciudadana, así como empresarios especialistas y que las autoridades también pongan manos a la obra y no dejar construir en zonas de alto riesgo".