Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Marzo 2018 > Coordinan tercera etapa del Programa Nacional de Bebederos Escolares

Noticias Nacionales - Marzo 2018


11 de Marzo de 2018

Coordinan tercera etapa del Programa Nacional de Bebederos Escolares

Yohali Reséndiz

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) coordinaron la tercer etapa de acciones del Programa Nacional de Bebederos Escolares (PNBE), indicó Héctor Gutiérrez de la Garza, Director General del Instituto.

Será a finales de marzo, señaló, se dará inicio a la Tercera Etapa del PNBE para la instalación y mantenimiento de alrededor de 8 mil sistemas bebedero adicionales. Durante esta etapa el Inifed en coordinación con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua iniciará un proyecto piloto con tecnologías alternativas de captación de agua de lluvia y por condensación.

Este proyecto piloto es posible, indicó Gutiérrez de la Garza, tiene como objetivo llevar el servicio de agua potable de calidad y de manera gratuita a los planteles educativos de educación básica que hoy no cuentan con este servicio con una inversión inicial de hasta 10 millones de pesos.

El Inifed promueve el uso de tecnologías alternativas por medio de este proyecto, el cual se originó porque en las primeras etapas del PNBE sólo se beneficiaron planteles que contaban con una conexión a la red municipal, dejando para etapas posteriores a los planteles que no tenían acceso al servicio de agua entubada.

“En lo que corresponde al Ciclo Escolar 2015-2016, se tiene una meta de 11,034 sistemas bebedero el cual presenta al día de hoy un avance del 91.2% con 10,067 sistemas instalados; mientras que para el Ciclo Escolar 2016-2017 se tiene una meta establecida de 8 mil sistemas bebedero el cual presenta un avance del 87% en la etapa de toma de pruebas en la calidad del agua; adicional  son los 2,675 instalados por el Programa Escuelas Dignas”, precisó.

Para el Ciclo Escolar 2017-2018 se tiene una meta estimada de 8 mil sistemas bebedero en proceso de integración de lanzar la convocatoria en marzo de este año; además de los de tecnologías alternativas éste sistema piloto.

Las entidades que concentran el mayor número de planteles de educación básica sin agua entubada y que son consideradas para la implementación de tecnología de condensación es Morelos, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. Mientras que las entidades sugeridas para la tecnología de captación pluvial o de lluvia son Veracruz, Chiapas, Tabasco y Morelos.

-




Fuente:
Yohali Reséndiz,11 de Marzo 2018.Coordinan tercera etapa del Programa Nacional de Bebederos Escolares. www.excelsior.com.mx
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Marzo 2018

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas