El Programa de Manejo, Uso y Reuso del agua en la UNAM tiene 3 metas fundamentales:
• Reducir en un 50% el consumo de agua potable;
• Mejorar la calidad del agua potable y la de reuso para riego de jardines, cumpliendo con las normas respectivas, y
• Lograr la participación de toda la comunidad universitaria.
PUMAGUA está conformado por las siguientes cuatro áreas:
|
 |
Balance Hidráulico
Esta área de PUMAGUA analiza el funcionamiento de la red de distribución de agua potable, así como la de desalojo de aguas residuales y la red de agua tratada, para proponer y ejecutar modificaciones que conduzcan a un manejo del agua más eficiente.
Calidad del agua
El objetivo principal del área de calidad del agua de PUMAGUA es evaluar diversos parámetros del agua potable y agua residual tratada para que su calidad cumpla con las normas respectivas, considerando los siguientes usos: agua para abastecimiento, agua residual tratada para riego de áreas verdes, agua residual tratada para recarga del acuífero. Así también diagnosticar los sistemas existentes de desinfección de agua potable y plantas de tratamiento de agua residual, para proponer las mejoras necesarias.
Sistema de Información Geográfica
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
Comunicación / Participación
El programa de comunicación/participación busca involucrar a TODA la comunidad universitaria en acciones que conduzcan a hacer un uso del agua más eficiente en la UNAM.
Para mayores informes visita la siguiente dirección:
PUMAGUA - htp://www.pumagua.unam.mx
Regresar a la página principal II Regresar a Proyectos en ejecución