San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar, Tlahualilo, Mapimí y una parte rural de Gómez Palacio son los municipios en los que se presenta actualmente la mayor problemática para el suministro de agua potable, por lo que en esta zona se está concentrando la atención de los tres órdenes de Gobierno para llevarles el vital líquido a través de pipas.
Conforme a lo declarado por el director general de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Miguel Calderón Arámbula, añadió que a esos municipios se suma la parte noreste de Cuencamé y una zona muy pequeña, de tres comunidades, en Guadalupe Victoria y otra en San Pedro del Gallo, considerados como los lugares en los que es más crítica la situación de falta de agua potable.
No obstante que la escasez de agua potable se ha agravado, según reconoció el funcionario estatal, también subrayó que hay tres municipios en los que aún no se han detectado problemas de desabasto del vital elemento, como son Poanas, Nombre de Dios y Vicente Guerrero, debido a que esta zona cuenta con un acuífero (Vicente Guerrero-Poanas) que todavía tiene agua.
"Muchos de los demás municipios están presentando problemas con la aportación de agua; por ejemplo, en el caso de la zona serrana los manantiales no están aflorando o bajaron mucha su capacidad, mientras los que se abastecen de pequeñas galerías, que es mucho del norte del estado, también están padeciendo el desabasto porque los arroyos de donde se surtían agua se secaron".
Asimismo, el Director de la CAED reconoció que la situación se puede tornar aún más crítica si no se registran aguas nieves, pues estas "nos pueden dar la oportunidad de que la zona serrana se recupere, que empiecen otra vez a aflorar los manantiales y nos puedan durar el próximo periodo de estiaje, que nosotros consideramos de febrero, marzo, abril, mayo y junio".