CIUDAD HIDALGO, Mich., 5 de diciembre de 2011.- Un 40 por ciento de avance llevan las obras de introducción de agua potable en la colonia Verónica López, red que comenzó a colocarse en noviembre pasado, así lo señaló Everardo Suárez Esquivel, representante de Antorcha Campesina en Ciudad Hidalgo, quien denunció que los contratistas que realizan la obra ya han advertido que por la crisis económica que atraviesa la entidad y la tardanza con la que libera los recursos la Secretaría de Finanzas del Estado, se corre el riesgo de que esta red de agua potable quede inconclusa.
Lo anterior a pesar de que los trámites para la ejecución de la misma tardaron más de un año, pues esta obra ya debió de estar terminada meses atrás.
Se trata de la red de agua potable para el asentamiento popular en la zona Oriente del Estado, la cual requerirá una inversión por el orden de los 2 millones 400 mil pesos, dinero que fue gestionado durante más de un año por los habitantes de la colonia, con el respaldo del Movimiento Antorchista, ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal de Gestión y Cuencas del Estado (Ceac) y el Ayuntamiento de Hidalgo.
Se trata de una obra con la que se beneficiarán las 460 familias asentadas en el fraccionamiento popular, el cual desde hacía más de 6 años ya venía solicitando el servicio vital, la cual costará 2 millones 400 mil pesos, dinero que será aportado por los 3 niveles de gobierno, un millón 800 mil pesos por la Conagua y300 mil pesos más por la Ceac, monto que el estado de Michoacán se ha tardado en entregar.
De los 2 millones 400 mil pesos, el Ayuntamiento de Hidalgo y los habitantes que serán beneficiarios también aportarán otros 300 mil pesos.
Sin embargo, a pesar de que con el servicio vital las familias de la Verónica López dejarán de hacer largas filas con sus cubetas y cántaros en las llaves comunales y mejorarán de manera importante sus condiciones de vida, se corre el riesgo de que la Secretaría de Finanzas no libere a tiempo los dineros, y entonces el contratista no disponga del recurso suficiente para construir también el tanque de almacenamiento, con lo cual la obra quedaría inconclusa.
Así que Everardo Suárez sentenció que los vecinos no permitirán que ello ocurra, sobre todo si se trata de una obra autorizada por los tres niveles de gobierno, y que costo muchas horas de gestión y tramites burocráticos a los vecinos en la ciudad de Morelia. Y es que quienes se encargan de la introducción de la red hidráulica ya han mencionado que quizás la Secretaría de Finanzas no les llegue a liberar todo el recurso para terminar, sólo una parte, con lo cual el tanque de almacenamiento podría no instalarse y sin el no se podría distribuir el vital líquido hacia cada uno de los hogares.