México.- La Comisión Nacional del Agua rechazó la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)emitió en su contra al considerar que el organismo defensor realizó las recomendaciones infundadas, inconsistentes y ajenas a la realidad en torno a las inundaciones en Tabasco.
En conferencia de prensa el titular de la Conagua, José Luis Luege sostuvo que las personas afectadas contaron con el apoyo del Fondo Nacional de Desastres, que en el marco de las inundaciones se creó un Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Tabasco, conformado por autoridades estatales, locales y federales responsables de tomar decisiones sobre la atención a emergencias en la entidad, que la Conagua no es responsable de los asentamientos irregulares y que el organismo ha desarrollado obras hidráulicas que disminuyen la vulnerabilidad de la población en riesgo.
El titular de Conagua también señaló que informó de su negativa a la CNDH el viernes pasado mediante un oficio.
"La decisión de la Conagua es la no aceptación de la recomendación, aclarando desde el principio nuestro respeto a esta Comisión de Derechos Humanos", dijo Luege.
"Las recomendaciones en lo general han sido superficiales, imprecisas, no obedecen a la realidad y que no tienen una fuerza importante para resolver un problema de derechos humanos", dijo por su parte Jesús Becerra, subdirector general jurídico.
La CNDH emitió la recomendación 61/2011 contra la Conagua al considerar que violentó los derechos de los habitantes de los municipios de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca durante las inundaciones del año 2010.
En el documento ordenó indemnizar a las víctimas, en corresponsabilidad con el gobernador Andrés Granier, al señalar que ambas autoridades incurrieron en omisiones de obra, información y reubicación de la ciudadanía afectada.
La CNDH consideró en el documento que aún cuando la dependencia justificó que los canales en los márgenes del río Grijalva fueron previstos desde la formulación del Programa Hídrico Integral de Tabasco en el 2008, el mismo Gobierno estatal le informó que fue hasta el 28 de agosto del 2010 cuando le notificó que ese día iniciaba con la apertura del primero.
"Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos observó que la Conagua, con sus omisiones, dejó de salvaguardar la integridad física y emocional, así como los bienes de los habitantes de la mencionada entidad", señaló el documento emitido por el Ombudsman Raúl Plascencia.
En cuanto a las reubicaciones de familias, cuyas viviendas fueron demolidas para obras de protección en márgenes de ríos, subrayó que las actuaciones de la Conagua y el Gobierno del Estado fueron inconsistentes, porque emprendieron tal acción sin medidas de prevención y control.