Para el director del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), Gerónimo Gutiérrez, ninguna frontera es tan complicada como la de México con Estados Unidos, pues además de que se generan condiciones sociales totalmente dispares, las condiciones geopolíticas la complican, no obstante representa ventajas que deben ser aprovechadas.
Para el director del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), Gerónimo Gutiérrez, los problemas fronterizos entre México y Estados Unidos son realmente, como se dice, una agenda muy complicada en muchos temas espinosos, pero representa una gran oportunidad desde el punto de vista económico y social.
Entrevistado por Eduardo Ruiz Healy, el funcionario dijo que de acuerdo con el crecimiento poblacional que se incrementa en las fronteras, la de México y Estados Unidos presenta características muy particulares por tratarse de una potencia mundial frente a uno en franco desarrollo, como es el caso de México.
Destacó que si bien en la frontera se genera mucha actividad económica, existen temas en los que la zona y sus gobiernos permanecen a la zaga, como en el caso de narcotráfico y migración.
Explicó que la función del BDAN, creado a partir de los acuerdos paralelos entre México, Estados Unidos y Canadá del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) es crear herramientas para resolver los asuntos de la frontera común.
"Financiamos infraestructura en la frontera 300 kilómetros al sur y 100 al norte para generar un impacto positivo; por ejemplo creando plantas de tratamiento de agua que llegue a comunidades fronterizas de ambos lados, ya que esta zona es de mucho estrés hídrico".
E insistió que dadas las condiciones climatológicas en la región, el fenómeno del agua será el tema número uno en la relación bilateral.
"En la relación bilateral los gobiernos siempre hemos estamos a la zaga de la realidad de lo que está pasando, lo cual se ve en el fenómeno de migración y narco, estamos a la zaga de la realidad, en cambio en el tema del agua no lo estamos y seguiremos trabajando hasta que no alcancemos una realidad que mejore las condiciones de las comunidades de la zona", aseguró.
Mencionó que actualmente el banco trabaja en un proyecto de energía solar en Nila, California, y se espera concluir pronto el proyecto pues se ha convertido en una prioridad de desarrollo.
En el caso de México, mencionó que en el primer trimestre del próximo año se espera concluir un parque de energía eólica en Tamaulipas que generará energía limpia y renovable, toda vez que se trata de una zona que tiene características de viento para ello.
Admitió que ninguna frontera es tan complicada como la de México con Estados Unidos, pues además de que se generan condiciones sociales totalmente dispares entre ambas naciones, existen las condiciones geopolíticas que la complican, no obstante representa ventajas que deben ser aprovechadas por ambas naciones.