Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2011 > La Planta Tratadora de Aguas Residuales saneará ambiente, ríos...

Noticias Nacionales - Diciembre 2011


14 de Diciembre de 2011

La Planta Tratadora de Aguas Residuales saneará ambiente,
ríos y presa del Bosque

Guadalupe Solache Rebollo

H. Zitácuaro, Mich.-Después de 10 años de sortear diversos problemas, la planta de tratamiento de aguas residuales, fue puesta en operación por el presidente municipal, Juan Antonio Ixtláhuac, el Director de SAPAS Ing. José Antonio Garduño Sánchez, el representante del gobernador del estado, José María Zarate González y Pedro Aguilar Aguilar de CONAGUA.Su puesta en marcha, además de evitar una sanción millonaria, permitirá el saneamiento de los ríos San Juan, San Isidro y la presa del Bosque, además evitará problemas de salud y mejorará el medio ambiente.

Fueron las instalaciones de la planta, ubicada en la zona del FOVISSSTE, el sitió que logró reunir a representantes de los tres niveles de gobierno y de diferentes sectores, para ser testigos de este legado que deja la presente administración municipal.El titular de la CONAGUA en Michoacán, Ingeniero Pedro Aguilar Aguilar, durante su intervención destacó que el decreto 2030, marca diciembre de 2012 como límite para sanear el 100 por ciento de las aguas, de lo contrario, en enero la Secretaría de Hacienda podría recortar las participaciones federales hacia los municipios que no cumplan con esta responsabilidad.

En el caso de Zitácuaro, la deuda histórica sería de 500 millones de pesos, mientras que en todo el estado suman miles de millones. Ante la falta de interés de algunos municipios, Hacienda ya se encuentra embargando a municipios algunas participaciones, solo a aquellos que no se hayan adherido al decreto, varios ya la pudieron librar pero hasta 2012 en el mes de diciembre, a otros ni siquiera les interesa el tema.

Por su parte, el presidente municipal, Licenciado Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, destacó que hace 4 años recibió el municipio fortalecido por obras y acciones, pero al mismo tiempo con enormes carencias, retos y desafíos. Por ello de manera continua y coordinada, el ayuntamiento con SAPAS, tomaron en serio el problema de la puesta en marcha de la planta tratadora de aguas residuales. Fue así que con apoyo de los tres niveles de gobierno se pone en marcha esta obra, resultado de un sinfín de acciones conjuntas.

Para ello, se invirtieron cerca de 20 millones de pesos del presupuesto municipal para el destino final del Sistema de Agua, es decir, tanto en obras de agua potable, drenaje, redes de agua, colectores, para que la planta pueda estar trabajando al servicio de los ciudadanos.

En general fueron invertidos más de 61 millones de pesos en obra hídrica.El titular de SAPAS, Ing. José Antonio Garduño Sánchez, mencionó que la contaminación y la mala cultura de los ciudadanos, hacen más costoso gozar de este vital líquido.

En base a la agenda 2030, decretada por el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, como responsabilidad del cuidado del agua, por ley quien contamina agua, tiene la obligación de tratarla antes de verterla a un cuerpo receptor, de lo contrario debe pagar por no hacerlo, en el caso de Zitácuaro la planta de tratamiento se construye como obligación del municipio de tratar las aguas residuales que genera, comenzó en 1999 y se concluyó en el 2000.Para ello, el Gobierno del Estado donó el terreno y fue CONAGUA quien la construyó, el costo fue de 35.3 millones de pesos, que al valor actual serían 80 millones de pesos.

De acuerdo al proyecto, la capacidad de la planta permitirá tratar 266 litros por segundo, el gran problema de ser una planta que no operaba, surgió por la falta de agua, ya que los colectores de aguas negras con que se contaba en ese entonces, aportaban un caudal muy pequeño de 20 litros por segundo, lo que no era suficiente para ponerla en funcionamiento.

Sin embargo la solución no era fácil, ya que el sistema de colectores estaba a un 20% de la cobertura total. A la par el proyecto original de la planta generaba enormes problemas porque éste contemplaba en el colector norte dos sistemas de bombeo, con un alto costo.Garduño Sánchez, explicó que fue en el 2008 cuando se dieron a la tarea de reproyectar el colector, para que éste funcionara por gravedad, solo así seria posible económicamente operar la planta tratadora.

Sin embargo en esos momentos otras de las dificultades se presentaron por la situación del terreno, el cual fue superado gracias a las negociaciones y disposición de ejidatarios y pequeños propietarios. “No tratar las aguas residuales del 2005-2007 generó al municipio de Zitácuaro una sanción millonaria que se convertiría en crédito fiscal de 579 millones de pesos y que serian descontados de las participaciones federales que recibiera el municipio.

Lo que sin duda habría afectado a todos los zitacuarenses”, expresó.Por ello, para lograr esta condonación del 100%, fue necesario adherirse al programa de saneamiento, en que la Conagua daba la oportunidad de un plazo para tratar aguas residuales a más tardar en el año 2012.

Ante este panorama fue necesaria la inversión para la construcción de los colectores norte y sur, subcolectores e interconexiones porque  solo con esas obras era posible alimentar de aguas negras a la planta de tratamiento.La inversión de 2008 a 2011 ha sido de 52 millones de pesos, de los cuales 17 aún están en proceso de ejecución, lo cual comparativamente con la sanción representa menos del 10% de la misma.

Ahora, la planta puesta en marcha es a base de lodos activados con aireación  expendida y además cuenta con capacidad de tratar 266 litros por segundo por medio de dos módulos con capacidad para 133 litros por segundo cada uno. El Caudal cuando se recibió en 2008, era de 20 litros, el  actual un gasto de 170 litros por segundo sin extracción.

Para la puesta en marcha de la planta tratadora de aguas residuales, fue necesario llevar a cabo acciones conjuntas entre la federación, el estado y el municipio, realizando obras sin precedentes, tales como 21.3 km de tuberías de agua potable en diferentes diámetros, rehabilitación de tuberías de más de 60 años de antigüedad. Instalación de 10.8 km. de tubería de drenaje sanitario, colectores y subcolectores.

José María Zárate González, representante del gobernador del estado Maestro en derecho Leonel Godoy Rangel, Pedro Aguilar Aguilar, director de la Conagua en Michoacán, Gustavo Ortega, Teodula Rojas Monge de la CEAC, el Presidente Municipal de Zitácuaro Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, el titular de SAPAS Ing. José Antonio Garduño Sánchez, fueron los encargados de develar la placa para dejar testimonio de esta obra. Acto seguido hicieron un recorrido para conocer el funcionamiento de la planta.

 


Fuente:
Guadalupe Solache Rebollo, 14 de diciembre de 2011, La Planta Tratadora de Aguas Residuales saneará ambiente, ríos y presa del Bosque. www.laregionenlinea.com
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2011

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas