Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Diciembre 2011 > Se termina el año y el agua contaminada sigue

Noticias Nacionales - Diciembre 2011


30 de Diciembre de 2011

Se termina el año y el agua contaminada sigue

Yazmín Murra

A partir del 1° de enero de 2012 sólo pagarán tenencia quienes tengan autos con precio superior a 350 mil pesos, asimismo aquellos que paguen de forma anticipada el impuesto predial tendrán una bonificación de 10, 8 y 6 por ciento, aplicables para los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.

Torreón .- La Comarca Lagunera de Coahuila y de Durango sigue siendo un foco rojo por la presencia de arsénico en el agua.

Fue a mediados de 2010 cando las autoridades de Torreón dieron a conocer cifras que reflejaron parte de la problemática, cuando en base a los primeros monitoreos realizados en el año se habló de que más del 20 por ciento del total de los pozos tenían niveles de contaminación sobre la norma.

La problemática recobró gradualmente el interés de la opinión pública.

A finales de 2010, fueron concluidos los monitoreos de los pozos de abastecimiento de agua potable de Torreón realizados de manera conjunta entre el Simas, la Secretaría de Salud, la U A de C y la Conagua, que determinaron la necesidad de la instalación de plantas para la remoción del metaloide.

Los ambientalistas señalaron que además de Torreón, se volteara la mirada a las comunidades rurales de la Comarca, como Francisco I Madero, San Pedro y Tlahualilo, donde según testimonios de investigadores como Mario Rivera Guillen, del Centro de Biomédica de la UA de C, la contaminación en el agua ya se ha convertido en un drámatico problema de salud, pues define que muchas de las personas de la tercera edad presentan la enfermedad del “pie negro”.

En marzo de 2011 Milenio dio a conocer, en base a un estudio solicitado al Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Coahuila para la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, que tan sólo en Torreón nueve colonias de la ciudad registraron niveles de contaminación muy por encima de la norma, un promedio de 63 microgramos de arsénico por litro de agua potable, cuando la norma define como límite permitido 25 microgramos por litro para el consumo humano.

Mientras que en Gómez Palacio se destacó que en la Comunidad rural “El Cariñito” presentó 122.2 microgramos del metaloide por litro de agua, casi cinco veces más de los límites que define la norma, y la comunidad denominada “El Barro” presentó 86.3 microgramos por litro.

Por su parte Lerdo registró concentraciones superiores a los niveles permitidos en 12 comunidades rurales.

En los que se destacó el poblado de Salamanca con 123.7 microgramos de arsénico por litro, que supera cuatro veces la norma oficial.
En Tlahualilo se registró un promedio de 85 microgramos de arsénico por litro.

En Francisco I Madero se definieron 112.7 microgramos del metaloide y sólo dos comunidades de 28 que se monitorearon cumplieron con la norma.

En San Pedro 24 comunidades presentaron niveles de arsénico superiores a los que define la norma oficial mexicana.

A finales de 2010 el entonces gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, anunció la aportación de 40 millones de pesos estatales para el financiamiento de filtros para la remoción de arsénico en las norias más afectadas de Torreón.

Sin embargo los recursos no llegaron y la licitación de siete filtros se vino postergando hasta septiembre de 2011con recursos del Programa federal de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento de las Zonas Urbanas y con recursos del Fondo Metropolitano. Las obras tenían de plazo para quedar concluidas en diciembre de 2011, más por la demora en la llegada de los recursos federales el municipio solicitó a la Conagua que se incrementara a mediados de 2012.

 


Niveles de arsénico en pozos de la región por arriba de la NOM. Foto: Manuel Guadarrama

Fuente:
Yazmín Murra, 30 de diciembre de 2011, Se termina el año y el agua contaminada sigue. Milenio.com
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Diciembre 2011

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas