|
 |
Noticias UNAM - Abril 2011 |
Te presentamos las noticias más relevantes sobre el tema del agua en la UNAM.
Las noticias se han ordenado cronológicamente.
27/04/11 - La energía solar que recibe la tierra cada 10 días, equivale a todas las reservas de petróleo |
 |
La radiación solar recibida cada 10 días sobre la Tierra equivale a todas las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas; por esta razón, fuentes renovables de energía (FRE), como ésta y otras, deberían ser esenciales a la hora de planificar nuestro futuro, pues aunque es imposible no afectar al medio ambiente, no producen gases de efecto invernadero, como los combustibles fósiles, aseguró Julia Tagüeña Parga, del Centro de Investigación en Energía (CIE) de Temixco, Morelos.
Continuar leyendo
|
25/04/11 - Producen hidrógeno en bacterias para obtener energía limpia |
 |
Para obtener una fuente de energía que no contamine, investigadores del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, cultivan bacterias que producen hidrógeno, elemento de alto contenido energético que no genera gases de efecto invernadero.
Continuar leyendo
|
25/04/11 - Presencia del PUMAGUA en el Festival Nacional del Conocimiento, Tú, Biodiversidad |
 |
El pasado 15 y 16 de abril de 2011, el Programa de Manejo Uso y Reuso del Agua en la UNAM (PUMAGUA) participó en la Clausura del Año Internacional de la Biodiversidad en el Monumento de la Revolución, donde se expusieron las características y avances del programa.
Continuar leyendo
|
15/04/11 - Colabora la UNAM en estudio geofísico para explicar hundimientos de tierra en Guatemala |
 |
En 2007 y 2010, la ciudad de Guatemala sufrió socavones de grandes dimensiones. Para explicarlos, un grupo de investigadores, dirigidos por René Chávez Segura, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, colaboró con autoridades locales. Los universitarios realizaron el estudio Detección de zonas de riesgo (cavidades) a lo largo del colector del drenaje poniente de la ciudad de Guatemala, para localizar oquedades subterráneas entre la ubicación de cada desplome y analizarlas con métodos científicos.
Continuar leyendo
|
11/04/11 - Instituto de Biología: ganador del concurso semáforo azul |
 |
El Instituto de Biología logró el ahorro de agua más significativo al alcanzar una reducción de 14.8% del volumen de agua utilizado normalmente, según los registros de medición de PUMAGUA. Para lograrlo, generaron sus propias estrategias de motivación vinculando administrativos, investigadores y estudiantes, dieron a conocer iniciativas de ahorro del personal y enviaron mensajes cada semana para recordar el concurso y animar a todos a participar.
Continuar leyendo
|
06/04/11 - Designa el rector José Narro a Eduardo Bárzana como nuevo secretario general |
 |
El rector José Narro Robles designó a Eduardo Bárzana García, como nuevo secretario General de esta casa de estudios, en sustitución de Sergio M. Alcocer Martínez de Castro. En ceremonia efectuada en la Torre de Rectoría, Narro Robles externó que Bárzana García, quien ocupaba la dirección de la Facultad de Química, es un universitario probado con valores y principios.
Continuar leyendo
|
06/04/11 - Eduardo Bárzana, nuevo secretario general en UNAM |
México, DF. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, nombró como secretario general de la institución a Eduardo Bárzana García en sustitución de Sergio Alcocer Martínez de Castro. El ex funcionario universitario renunció al encargo ya que fue invitado a formar parte del equipo de la Secretaría de Energía, donde ocupará la subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico.
Continuar leyendo
|
05/04/11 - En los próximos años, la precipitación pluvial en México será seis por ciento menor |
 |
En los próximos años, se espera una disminución del seis por ciento en la precipitación pluvial de México por efecto del Cambio Climático Global (CCG), señaló Juan Suárez Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Se calcula que los patrones de precipitación global se alterarán a escalas regionales en el presente siglo. El cambio mermará la renovación del agua subterránea y el impacto sobre los acuíferos afectará a las fuentes superficiales de agua y a los ecosistemas.
Continuar leyendo
|
Subir
Consulta las noticias anteriores |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias UNAM 2009
Noticias UNAM 2010
Regresar a la página principal II Regresar a Noticias
|