La UNAM y el problema del agua
LEONARDO FRÍAS
En 2007, el Consejo Universitario acordó adoptar medidas concretas para lograr el uso y manejo eficiente del agua en todos los campi de la UNAM
El problema del agua es el que determina fundamentalmente la sustentabilidad de muchos sitios, incluyendo el valle de México. Por eso, la UNAM ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con ese líquido.
“Hacia 1972, en el Instituto de Ingeniería hicimos el primer Plan Nacional Hidráulico de México para la Secretaría de Recursos Hidráulicos. También allí hicimos los modelos hidráulicos para los vertedores de la presa La Angostura, en Chiapas, y casi todas las grandes obras, incluyendo el drenaje profundo de la ciudad de México, tienen algo que se ha hecho en el Instituto de Ingeniería”, dice el doctor Fernando González Villareal, coordinador técnico del Proyecto de la Red del Agua UNAM.
De hecho, la UNAM cuenta con 25 dependencias más que tienen que ver con asuntos del agua.
En 2007, el Consejo Universitario acordó adoptar medidas concretas para lograr el uso y manejo eficiente del agua en todos los campi de la UNAM.
“Como consecuencia de esto, un año después se puso en marcha el PUMAGUA (Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM), que se encarga de manejar, con la participación de toda la comunidad universitaria, nuestra agua”, explica González Villareal.
Una de las metas de este programa es mejorar la calidad del agua para uso y consumo humano, así como para reuso en riego, cumpliendo con las normas más estrictas.
En relación con las fugas, Fernando González Villareal informa que el PUMAGUA ha permitido, a partir de la utilización de equipos especiales de detección como geófonos y correladores, la recuperación de 28 litros por segundo: 30% en la red de distribución y 60% en el interior de los edificios.
De acuerdo con el coordinador técnico del Proyecto de la Red del Agua UNAM, 75% de los universitarios beben agua embotellada.
Al respecto apunta lo siguiente: “Tenemos un sistema de desinfección automatizado y llevamos a cabo un monitoreo en línea de la calidad del agua. Por lo pronto, la de la Torre de Rectoría ya cuenta con una certificación de que es bebible, con limpieza de cisterna.” (Roberto Gutiérrez Alcalá)
 |
MEDIDAS. Se cuenta con un sistema de desinfección automatizado y se realiza un monitoreo en línea de la calidad del agua (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
|
Fuente:
17 de noviembre de 2011, La UNAM y el problema del agua. El Universal
Más información
Subir