Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2016 > La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad

Noticias Internacionales - Mayo 2016


25 de mayo de 2016

La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad

EFEverde

El Panel Internacional de Recursos señala que el sistema alimentario actual ha creado una situación paradójica en la que 800 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y otros 2.000 millones tienen sobrepeso

Los sistemas actuales de producción de alimentos son "ineficientes" e "insostenibles" y son responsables del 60% de la pérdida de biodiversidad a nivel global, y del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó hoy el Panel Internacional de Recursos (IRP, en sus siglas en inglés).

La deforestación para agricultura, la sobrexplotación de caladeros y la contaminación de suelos y acuíferos son algunas de las causas directas de la pérdida de biodiversidad, a las que hay que sumar el impacto del cambio climático producido por el uso de combustibles fósiles.

En su último informe, presentado en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), el panel de expertos apuesta por modificar todos los eslabones de la cadena de suministro, desde la producción hasta el transporte y la venta, para reducir la huella ecológica y combatir el hambre.

“La pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación del suelo son grandes problemas que tienen un impacto directo en la seguridad alimentaria”, señaló el excomisario de la UE y actual copresidente del IRP, Janez Potonick, durante su intervención en la Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA).

Daños irreparables en el medioambiente

La población mundial se ha multiplicado por cuatro en el último siglo, mientras que el uso de los recursos naturales es 34 veces mayor, lo que amenaza con provocar daños irreparables en el medio ambiente.

Esto, unido a la creciente clase media en los países en vías de desarrollo, obligará a los gobiernos a tomar medidas para cambiar la manera en que se producen los alimentos y, al mismo tiempo, a modificar los hábitos de consumo -incluido el primer mundo-.

El sistema alimentario actual ha creado una situación paradójica en la que 800 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza y otros 2.000 millones tienen sobrepeso, señalan desde el IRP.

Reducir el consumo de productos que requieren el uso intensivo de recursos -en especial la carne-, apostar por cadenas de suministro regionales y concienciar al consumidor final sobre el impacto ambiental de sus decisiones son algunas de las propuestas del informe del panel.

 


Producir alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad, como la deforestación. EFE/Indahono



Fuente:
EFEverde, 25 de Mayo de 2016.La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad. www.efeverde.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2016

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas