|
Tercera Diáspora Hídrica
Edición Especial, Diciembre 2022
Dado que el agua es un elemento clave para el desarrollo social y económico de los países, esta evolución nos obliga a llevar a cabo
una transformación en la manera en que enfrentamos y resolvemos los problemas hídricos. Por otro lado, las nuevas generaciones de científicos
e ingenieros constituyen el elemento central de la revolución que se observa en el conocimiento al incorporar tecnologías de la información
que han modificado por completo la manera en la que vivimos.
Este fue el razonamiento que llevó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, a través del Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua (IMTA), y de la mano del Instituto de Ingeniería, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO
a realizar el 3er seminario virtual “Diáspora Hídrica: Jóvenes mexicanos explorando las fronteras del conocimiento del agua”. Por tanto,
es con gran entusiasmo que decidimos dedicar nuevamente un número especial a los trabajos de los participantes de este tercer seminario virtual.
Autoras y autores:
"Cruz-Castañeda J, Heredia A , Negrón-Mendoza A, Ramos-Bernal S., Silva-Aguilera R., Ricardo Iván Cruz-Cano, Melanie Kolb, Luz Bretón-Deval,
Alejandro Aldama Cervantes, Norma Berenice Cruz-Cano, Jesús Alberto Ceballos-Tavares, David Ortega-Gaucin, Francisco Antonio Ramírez Rojas,
Alejandra Peña García, Carolina Escobar Neira, Juana Amalia Salgado López, Natalia Chaves López, Jorge Alejandro Silva Rodríguez de San Miguel,
Rubí Daniela Casimiro Chávez, Petia Mijaylova Nacheva, Irma Robles Gutierrez, Ignacio Monje Ramírez y Pandiyan Thangarasu."
Descargar PDF, 2 MB |