Inicio > Noticias > Noticias UNAM > Octubre 2012 > Participación ciudadana y tecnologías limpias, claves de la sustentabilidad

Noticias UNAM - Octubre 2012


1 de Octubre de 2012

Participación ciudadana y tecnologías limpias, claves de la sustentabilidad

Patricia López / Fernando Frías

Concluyó el foro internacional sobre energía

La participación de la ciudadanía y los nuevos dise- ños urbanos, que consideran el desarrollo de viviendas y colonias con tecnologías limpias, son claves para lograr la sustentabilidad, destacaron expertos en la etapa final del Foro Internacional Doctor Jorge Carpizo sobre Energía y Renovación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable, la Eficiencia y la Transición Energética, que se realizó en la UNAM.

En las deliberaciones, los especialistas también plantearon las perspectivas, usos, impactos ambientales y sociales, así como las utilidades de las energías nuclear, eólica, solar e hidráulica, entre otros temas discutidos.

Dolors Clavell Nadal, abogada catalana y asesora en España para administraciones y empresas en materia de políticas en la materia, dijo que el reto en las ciudades debe incluir la participación ciudadana para rehabilitarlas y convertirlas en sustentables.

Sin cultura del ahorro

En la sesión Energía, Desarrollo Urbano e Industrialización, moderada por Norma Blazquez, directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Alicia Silva Villanueva, arquitecta y vicepresidenta de Sustentabilidad para México, AC, afirmó que en el país no hay una cultura de ahorro.

A su vez, Ángela Matesanz Parellada, de la Universidad Politécnica de Madrid, Espa- ña, sostuvo que para lograr una urbanización sustentable se necesita fomentar y utilizar fuentes renovables, reducir el consumo y su impacto ambiental. Debemos disminuir las disposiciones energéticas y de agua en las edificaciones, para comenzar a nivel local la sustitución respectiva.

David Morillón Gálvez, investigador del Instituto de Ingeniería, señaló que la matriz energética de México es 90 por ciento no renovable, proveniente de hidrocarburos y altamente contaminante. Transporte, industria y edificios son los sectores que más consumen energía, particularmente gas, electricidad, diésel y gasolina; mientras que, cada año, las viviendas registran en promedio 1.89 toneladas de emisiones por la utilización del recurso.

Seguridad y energía

En la mesa Seguridad y Energía: Estrategia Nacional y Geopolítica, moderada por José Manuel Vergara, presidente de la asociación Conocimiento en Red, James Bartis, académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts e investigador de la empresa RAND, expuso que México requiere fortalecer y empoderar a Petróleos Mexicanos (Pemex) antes de proyectarle modificaciones o recurrir a subcontratistas.

Por su parte, Salvador Ortuño Arzate, profesor de la Escuela Militar de Ingenieros y consultor en Geología, indicó que en México 177 yacimientos se encuentran en declinación, con escasas posibilidades de ser sustituidos.

México continuará con la dependencia a los hidrocarburos en los próximos 30 ó 40 años; la energía verde tardará algún tiempo en ser competitiva, apuntó Guillermo Domínguez Vargas, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, y subrayó que de la energía primaria consumida en el país, 53 por ciento es gas y 38 petróleo.

Hidrocarburos

En la mesa Hidrocarburos: Exploración y Producción, moderada por Elena Centeno García, directora del Instituto de Geología, Gustavo Hernández García, subdirector de Planeación y Evaluación de Pemex Exploración y Producción, y presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de México, comentó que el Plan de Negocios de la paraestatal y la Estrategia Nacional de Energía son ejes de la exploración que incluyen 265 proyectos en reservas ya descubiertas y 28 en aguas someras y profundas.

Fernando Samaniego, de la Facultad de Ingeniería, consideró fundamental mejorar la extracción para obtener más recursos energéticos de los yacimientos. “El factor de recuperación de aceite, lo que incluye producción primaria, es de 35 por ciento; hay mucho margen para mejorar y lograr más beneficios con la perforación”, destacó.

Refinación y distribución

Al participar en las ponencias Hidrocarburos: Refinación, Transportación y Distribución, moderada por Sergio Guaso Montoya, subdirector de Desarrollo de Negocios de Pemex Exploración y Producción, Gerardo Gil Valdivia, secretario técnico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, calificó como crítico el momento que vive la refinación. “La crisis en el área persistirá y empeorará; para el periodo 2012-2025 habrá un déficit de gasolinas de hasta 40 por ciento”.

Rodolfo del Rosal Díaz, del Instituto Mexicano del Petróleo, reconoció no sólo el desplome de la refinación nacional –al caer de la quinta a la decimoquinta posición en el mundo–, sino también la incapacidad para satisfacer la demanda interna. “Con las últimas modificaciones, Pemex cubre sólo 57 por ciento del mercado mexicano; antes producíamos 16 toneladas anuales de petroquímicos, hoy en día sólo ocho”.

En tanto, Nelson Eduardo Hernández Reyes, académico de Economía y Políticas Energéticas e Ingeniería de Gas de la Universidad Metropolitana Venezuela, habló de su país. “Es complejo explicar por qué en un territorio con posibilidades hay una crisis de hidrocarburos. Es lamentable que desde 2009 se haya comenzado con la importación de gasolinas y que la nómina de Petróleos de Venezuela haya crecido de 35 mil personas, en 2002, a 110 mil en el año en curso”.

A su vez, Javier Jiménez Espriú, académico de la Facultad de Ingeniería, puntualizó: “El sector energético debe ser el eje de la lucha contra el cambio climático, pero la estrategia actual es un conjunto de lugares comunes, técnica y conceptualmente de contenido pobre; no garantiza la seguridad en la materia y se ha manejado de manera aberrante”.

Gas y petroquímica

En el bloque de Hidrocarburos: Gas y Petroquímica, moderado por Eduardo Bárzana García, secretario general de esta casa de estudios, Raúl Nocedal Moncada, abogado y consultor jurídico en materia de energía, dijo que hay un monopolio de facto por parte de la paraestatal que debe limitarse a las actividades que derivan de la Constitución.

Diego J. González Cruz, senior associate de E&P and Natural Gas/Global Business Consultants, de Venezuela, estimó fundamental reorientar la petroquímica en América Latina que, en conjunto, participa con apenas cinco por ciento de esa industria en el mundo, aunque es gran productora de metanol.

Es de gran importancia restablecer en México el papel estratégico de la petroquímica, que representa una oportunidad para aprovechar recursos como el petróleo y el gas natural, generar productos de valor agregado y fortalecer la integración industrial, externó Carlos Enrique Escobar Toledo, investigador de la Facultad de Química.

Sergio Suárez Guevara, del Instituto de Investigaciones Económicas, explicó cómo histó- ricamente se ha reducido el papel del Estado en las industrias del petróleo, gas y petroquímica, lo que afecta su fundamento estratégico. “El neoliberalismo ha pasado por encima de la Constitución. Pemex debe revisarse y ser rentable, ya que hay capital, insumos y experiencia”.

Nuclear y eólica

Ramón Gavela González, director del Departamento de Energía del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España, destacó que la energía sostenible depende de tres factores: competitividad, seguridad y respeto del suministro, con un eje transversal de equidad.

En la sesión Energía Nuclear, moderada por José Julio Emilio Herrera Velázquez, del Instituto de Ciencias Nucleares de esta casa de estudios, Bertrand Barré, profesor emérito del Instituto Nacional de Ciencias y Técnicas Nucleares de Francia, relató que en ese país la energía se genera de diversas fuentes: 50 por ciento fósil, 40 nuclear y 10 por ciento renovables. “Nuestro modelo equilibra la generación y el uso”. En términos económicos y ambientales, prosiguió, la nuclear es una fuente positiva si se sabe manejar.

La energía obtenida por esta vía es un millón de veces más grande que la lograda por otras fuentes, planteó Juan Eibenschutz Hartman, director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas de México. Los combustibles fósiles como gas, carbón y petróleo producen un electrón-volt, y la nuclear genera del orden de un millón de electrón-volts. Por eso hay que usarla.

Asimismo, Carlos Bravo, bió- logo español, señaló que seis por ciento de la energía primaria mundial proviene de la fuente nuclear, que disminuye desde hace 10 años. “El declive (que se ha ubicado en 435 plantas, 429 de ellas en funcionamiento) apunta a la falta de seguridad y la liberación de sustancias radiactivas, que han generado accidentes como los de Chernóbil, en Ucrania, y Fukushima, en Japón.

En la sesión Energía Eólica, Marco Antonio Borja Díaz, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, expuso que aun con las resistencias presentadas en México a la captación y empleo de esa fuente, se transitó de tan sólo tres megawatts (MW) instalados en 2005, a un potencial de mil 110, en 2012.

En la exposición, moderada por Fabio Luigi Manzini, del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, Oliver Probst Oleszewski, profesor de física del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, indicó que la incertidumbre legal es un reto importante para la implementación de esta energía.

Pablo Gottfried, de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, sugirió que la CFE amplíe la integración de esa fuente y determine qué papel tendrán los pequeños productores. “Pueden generarse hasta 45 mil empleos directos”.

En su oportunidad, James F. Manwell, académico de la Universidad de Massachusetts Amherst, informó que trabaja en aplicaciones para producir agua y hielo, además de optimizar el manejo y almacenamiento de energía.

La solar, opción para México

La energía solar es la mejor opción para México, ya que ese recurso natural está disponible en alto nivel. Cada año el Sol irradia sobre la superficie terrestre el equivalente a 19 billones de toneladas de petróleo. “El nuestro es uno de los países que recibe más rayos solares en casi todo el año”, detalló Rafael Almanza Salgado, investigador del Instituto de Ingeniería.

En la mesa Energía Solar, moderada por Claudio Estrada Gasca, director del Centro de Investigación en Energía de esta casa de estudios, Manuel Martí- nez Fernández, también de esta instancia académica, afirmó que introducir energías renovables no es un problema técnico que esté resuelto, sino un asunto de financiamiento.

Fernando del Río Haza, profesor emérito y distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, coincidió en que el astro “es nuestra principal riqueza, y la opción fotovoltaica es la mejor, ya que, además de ventajas competitivas respecto a otros territorios, la fabricación de dispositivos puede crear cinco veces más empleos que los producidos en las fuentes convencionales de energía”.

Thomas A. Moore, profesor del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad Estatal de Arizona, refirió que la fotosíntesis artificial, que ensaya en su laboratorio, es una opción a futuro para convertir energía solar en combustible. Ubicada dentro de la biología sintética, su investigación busca nuevas rutas para reproducir modelos naturales y mezclar principios de la química y la biología con la generación de electricidad.

Energía hidráulica

En la sesión Energía Hidráulica, moderada por Gonzalo López de Haro, secretario general de la Facultad de Ingeniería, Fernando J. González Villarreal, investigador del Instituto de Ingeniería, dijo que actualmente 150 países la producen en instalaciones de diversos tamaños y capacidades. Recordó que en México el sector tuvo un impulso importante en la década de los 60, pero decayó con el auge petrolero de los años 80. Ahora, las presas El Cajón (en Nayarit) y La Yesca (entre Nayarit y Jalisco) representan un resurgimiento.

Jacinto Viqueira Landa, profesor emérito de la Facultad de Ingeniería, precisó que la fuente hidroeléctrica contribuye con 17 por ciento de la producción de electricidad en el mundo. América del Norte y Europa aprovechan regionalmente 80 por ciento de su potencial; África sólo lo hace en un tres por ciento, ejemplificó.

Aanund Killingtveit, profesor de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, relató que ese territorio tiene mil 250 plantas hidroeléctricas, las cuales son el eje energético y producen 90 por ciento de la electricidad local. De ellas, 300 son de gran tamaño.

Vehículos e hidrógeno

Ahmet Turhan, profesor de la Universidad de Tennessee Knoxville, explicó la aplicación de celdas de combustible de hidrógeno como sustituto de las gasolinas para los próximos años. En 2015, se esperan vehículos sin motor que cumplan, con tan sólo 28 gramos de hidrógeno, lo que un auto convencional realiza con 189 litros del combustible.

En Otras Opciones de Energía: Geotermia, Hidrógeno y Maremotriz, sesión moderada por Édgar Rolando Santoyo, secretario académico del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, Sergey Korobtsev, del Instituto Kurchatov de Rusia, habló de la creación de baterías de celdas ultraligeras de hidrógeno, aplicables a aviones, que permitirían incrementar hasta cuatro veces el tiempo de vuelo.

Participación social y transición

En la mesa Participación de los Sectores Social y Privado en la Industria Energética, Josefina Cortés Campos, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, consideró que México requiere políticas energéticas con visión global. La participación de sectores privados es una cuestión multidimensional en la que deben reconocerse, en primer lugar, los problemas involucrados en políticas con perspectiva social.

Al intervenir en la sesión, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, estableció que en cuestión de transición energética el país necesita una visión de largo plazo y establecer un programa emergente de formación de recursos humanos, con personal calificado en todo tipo de energías, donde se les asegure su inserción al trabajo en el rubro público o privado.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano subrayó la urgencia de tomar medidas en las estrategias gubernamentales del rubro, específicamente en la actual política petrolera. “México requiere una capacidad de refinación de 600 mil barriles diarios. Además, deben exportarse sólo los excedentes de crudo; Pemex tiene que manejarse como cualquier otra entidad productiva del país, con autonomía de Hacienda”, agregó.

Relatoría y clausura

Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, refirió que para avanzar en la búsqueda de soluciones en la materia, es indispensable celebrar un pacto político social, de base amplia, que reoriente las políticas públicas; la voluntad de actuar sólo funciona si se materializa en los hechos; es condición para cualquier reforma profunda.

Al hacer la relatoría del encuentro, detalló que la convocatoria del foro, concebido en vida por Jorge Carpizo y Henry Jiménez fue atendida por 110 expertos nacionales y extranjeros que compartieron sus conocimientos en 22 mesas de trabajo.

Enumeró 15 de los consensos más importantes alcanzados en las discusiones, entre ellos: “la urgencia y necesidad de controlar las emisiones globales de hidrocarburos, la vinculación y el trabajo conjunto entre académicos y políticos, la diversificación de la matriz energética hacia las fuentes renovables y la revisión del funcionamiento, estructura y prácticas operativas de las empresas estatales energéticas”.

Sin un consenso amplio, advirtió, será difícil implementar tanto marcos jurídicos como políticas públicas. “Estas modificaciones y el compromiso necesario para que sean posibles requieren dejar atrás intereses, que si bien son legítimos, son de carácter particular; debemos ver lo que conviene y es mejor para la nación”, resumió.

En la clausura del encuentro, el rector José Narro Robles al pronunciarse porque las conclusiones surgidas en este foro sean de utilidad para quienes habrán de tomar las decisiones en el gobierno federal y las estructuras gubernamentales, estatales y de la Ciudad de México, informó que éstas se harán llegar a los legisladores tanto federales como locales.

Dijo que la Universidad Nacional desarrolla una tarea relevante en el escenario del país al cumplir en las aulas, laboratorios, bibliotecas y en los espacios académicos con las funciones que tiene definidas en la normatividad respectiva.

 


 

Fuente:
Patricia López / Fernando Frías, 1 de octubre de 2012, Participación ciudadana y tecnologías limpias, claves de la sustentabilidad. Gaceta UNAM.
Más información




Subir

 

Regresar a Noticias UNAM - Octubre 2012

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas