Inicio > Noticias > Noticias UNAM > Abril 2017 > Ética y política, detrás del cambio del clima


Noticias UNAM - Abril 2017


27 de abril de 2017

Ética y política, detrás del cambio del clima

Patricia López

Necesarios, los científicos sociales que argumenten en pro de la justicia ambiental

El cambio climático es un problema ético y político, no sólo es un asunto ambiental y físico de la naturaleza, advirtió Cecilia Conde Álvarez, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).

Al participar en el foro universitario La UNAM y los Desafíos de la Nación, con el tema Cambio Climático, la investigadora –integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz junto con el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore– dijo que el asunto es resultado directo de las actividades humanas y son éstas las que deben adaptarse a las nuevas condiciones y limitar su avance.

En el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias del Instituto de Geografía, la especialista llamó a que las sociedades aumenten la capacidad de adaptación ante el cambio climático, el cual, además de producirse por la generación de gases de efecto invernadero ocasionados por el transporte y la industria, se incrementa también por los cambios de uso de suelo, que disminuyen la absorción de carbono y reducen la cobertura vegetal.

Para afrontar el problema de alcance global y matices locales, Conde propuso conjuntar esfuerzos en torno a la justicia climática para la toma de decisiones internacionales, es decir, además de argumentos científicos y técnicos, involucrar a científicos sociales en la discusión mundial.

Alertó que se necesitan más estudios sobre adaptación, un momento que ya vivimos, donde la vulnerabilidad le da al tema dimensión humana. Invitó a trabajar en la resiliencia y en la sustentabilidad para enfrentar esa circunstancia.

Costos económicos limitados

Al trasladar el tema al campo económico para medir sus alcances financieros hay un desfase, pues los costos estimados del cambio climático no corresponden a la dimensión real, afirmó el economista Francisco Estrada Porrúa, también del CCA.

Comentó que hay una traducción equivocada, pues los impactos económicos están pobremente representados por eventos extremos y catástrofes climáticas.

“El climático es un problema muy humano, pues el fenómeno es dominantemente antropogénico”, señaló. Sin embargo, el peso económico que se le otorga al asunto está muy por debajo de la gravedad de la situación.

Apuntó que aunque México es muy vulnerable en el tema ambiental, hay poca inversión en ciencia y tecnología en el país para aumentar la investigación en el área.

Control de impactos

A su vez, Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), recordó que cuanto más perturbemos el clima los impactos serán más severos, penetrantes e irreversibles.

Pero también mencionó que contamos con los medios para controlar esas repercusiones. “La idea del INECC es fomentar la ciencia para tomar decisiones”, indicó. Consideró que organismos internacionales como el IPCC han logrado ser verdaderos puentes de alcance mundial entre la ciencia y la política.

Martínez Arroyo, quien también es exdirectora del CCA, valoró que todas las naciones deberían participar para reducir emisiones, y los científicos integrar nuevos temas, como el referente a los océanos, que paulatinamente se está incorporando a la discusión.

“Debemos cambiar la forma en como nos estamos desarrollando y la ciencia y la educación son caminos para lograrlo”, aseveró.

Matilde Rusticucci, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, e integrante del IPCC, expresó que el cambio climático ya ha sucedido, pues en 2016 hubo un récord histórico de aumento de temperatura. “Fue el año más caliente desde que se mide, con 1.1 grados por encima de la era preindustrial”. Antes, la elevación gradual era de 0.85 grados, pero desde hace 50 años hay un incremento sostenido en el tiempo.

“El cambio climático es inequívoco e irreversible a escala humana. También ocasiona alteraciones en las lluvias, que en un promedio global disminuyen más de lo que aumentan, pero también hay más eventos extremos en el mundo, como sequías, inundaciones y temperaturas máximas más elevadas”, concluyó.

Trump, sombra para la investigación

Con Donald Trump o sin él, los científicos debemos continuar con la investigación en el ámbito del cambio climático y considerar la colaboración con nuestros pares en Latinoamérica, Europa y Asia, propusieron académicos.

Telma Castro, Francisco Estrada y Cecilia Conde, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA); Carlos Gay, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, y Enrique Martínez Meyer, del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, consideraron que la inversión que destina el país a la ciencia es insuficiente, en particular la que se dedica a las ciencias de la atmósfera.

En el acto moderado por Mireya Ímaz, coordinadora del Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, los especialistas hicieron un llamado a la comunidad científica para buscar mecanismos que permitan atraer apoyos económicos internacionales destinados al desarrollo de la ciencia.

En México, dijeron, es reducido el número de investigadores que trabajan en una cuestión fundamental como es el cambio climático, por lo que opinaron que es imprescindible impulsar la formación de expertos en la materia.

Al respecto, Telma Castro, directora del CCA, expuso que en esa entidad académica los recursos económicos han sido insuficientes para formar investigadores que trabajen en el área y atiendan a un gran número de estudiantes interesados en realizar su servicio social.

Aunque, reconoció, últimamente se ha dado más apoyo, pues el cambio climático es un tema crucial y la nación debe cumplir los compromisos establecidos con los Acuerdos de París. No obstante, prosiguió, “a veces creo que las metas no se verán cubiertas porque resultan complicadas y quizá queden en buenas intenciones”.

Externó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos podría afectar los apoyos internacionales a la ciencia; además, añadió, “es lamentable que su presencia nos lleve a pensar que sí existe América Latina, aunque nuestra mayor participación es con colegas de la Unión Americana, y utilizamos material y tecnologías que se desarrollan en ese territorio. Es triste que no hayamos previsto este panorama”.

Cecilia Conde refirió que de cara a las elecciones de 2018, la UNAM tiene la capacidad de proponer a los candidatos de las diferentes fuerzas políticas un posicionamiento general orientado al impulso de la investigación en cambio climático, entre otros asuntos relevantes.

Por otra parte, en el caso de que Trump decida eliminar los fondos a las diferentes agencias ambientales de su país, planteó que no sólo se restringiría el acceso de los investigadores mexicanos a las bases de datos internacionales, sino que también se afectarían la movilidad estudiantil y académica hacia la Unión Americana y las fuentes de financiamiento directas.

Por ello, resaltó la necesidad de volver la mirada hacia Latinoamérica, reforzar la cooperación Sur-Sur y ver hacia Europa. “Ésta puede ser una opción de desarrollo un poco más libre”.

Mayor inversión en ciencia

Carlos Gay afirmó que México y el mundo dependen de las bases de datos que se generan en Estados Unidos –las que nos han permitido desarrollar investigación al mismo nivel– y las decisiones de Trump dejarían un vacío que debe ser cubierto. Una salida, propuso, es que el gobierno mexicano “se ponga las pilas” y aplique una mayor inversión a la ciencia, pero el resto del mundo también debe contribuir.

En ese sentido, Francisco Estrada y Enrique Martínez coincidieron en que si Estados Unidos decide abandonar los Acuerdos de París habría un efecto dominó, pues otras naciones se irían, “aunque China y Europa tomarían el liderazgo”.

El gran perdedor, concluyeron, sería la Unión Americana, pues aunque no firmó el Protocolo de Kioto, ha sido un actor fundamental en los esfuerzos por mitigar el cambio climático mediante algunas regiones estadunidenses que han hecho valer su autonomía y, por lo tanto, sus leyes.

 

-



Fuente:
Patricia López, 27 de abril de 2017, Ética y política, detrás del cambio del clima. Gaceta UNAM.
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias UNAM - Abril 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas